El 3 del titulo no es de la saga sino del sistema de proyeccion, tendencia del marcado, del tiburon de David R Ellis, despues de serpientes en el avion.Con un guion inaudito, rellenado con mordeduras asesinas y muñones de sangre, esta repleto tambien de homenajes al padre de 1975/1983, chica bañandose tranquilamente o a la espera de ataque depredador en una jaula, donde el tiburon parece una piraña irrisoria. Sara Paxton, Dustin Milligan o Chris Carmack son a la dentadura de tiburon lo que los dentistas a la nuestra:les hace perder virulencia e interes.
martes, 8 de noviembre de 2011
lunes, 7 de noviembre de 2011
Melancolia
Obra maestra blanda de Lars Von Trier para hacerse perdonar su Anticristo.Conversaciones redondas entre dos hermanas, Charlotte Gainsbourg y Kirsten Dunst, la novia en fuga, para metaforsear sobre la naturaleza de la depresion, los efectos secundarios de la enfermedad y el autentico sentido de la vida. Dramatico film del autor sin dios, vida eterna ni muerte redentora. Una terapia para que los malvados encontremos la paz. Estetica y centrada en pocas ideas, funcionando con simbolismos, como cuando las dos hermanas van acercando sus mundos sin llegar a intercambiar su personalidad.Y sobre todo sin llegar a herirse o debilitarse.Emocion y epica para escenificar temores y ansiedades con efectos volcanicos oniricos como si visualizaramos un choque en el universo. Tanto goteo de la atmosfera puede resultar a algunos redundante.Como a Kiefer Shuterland y Charlotte Rampling.
domingo, 6 de noviembre de 2011
Habemus papam
Vuelve Nanni Moretti desde La Misa e finita (1985) con menos dureza, a analizar las contradicciones religiosas. Lo hace a traves de un cardenal temeroso y bonachon, Michel Piccoli, elegido papa, que tiene un ataque de angustia cuando debe saludar a la multtud. Y un psicologo, Moretti dudando si coger mas protagonismo o no, encerrado en el Vaticano, discutiendo de teologia y otras banalidades en clave de comedia italiana-vaticana como el apagon de la luz, la copia de laas votaciones o los ansioliticos prescritos.Fumata blanca ante un subito ataque de panico y para que el Papa no salga por la calle hasta completar su mision encomenadada. Pero se escapara en un peregrinaje por hoteles, tiendas y bares. Jerzy Stuhr y Margherita Buy, tambien contemplan la degradacion moral del pais de Berlusconi, las desigualdades sociales y la violencia de la politica economica.
sábado, 5 de noviembre de 2011
Detras de las paredes/Dream house
Lo mejor sin duda del film de Jim Sheridan (quien lo ha visto En el nombre del padre o Mi pie izquierdo y quien le ve),es la boda que sacaron de su interpretacion Daniel Craig y Rachel Weisz. No pueden decir lo mismo Naomi Watts y Elias Koteas, que despues de tanto efectismo barato, cuando la historia puede volverse interesante, el espectador esta agotado y aburrido.Un ordenador mal uitlizado, dialogos vacios y acciones increibles se dan cita en una casa de pasado criminal con fantasma y padre bipolar.Coctel dramatico que por fuerza debe desembocar en la locura.
Footloose
Lo mas descatable de este remake de 1984 de Craig Brewer, es el cura puritano Dennis Quaid.Sin equilibrio entre el salto y el baile de los jovenes Kenny Wormald y Julianne HOugh, la historia exhibe de nuevo su anacronismo. Sucesion de energicas secuencias de bailes, jalonadas de dialogos melodramaticos que hace aparecer a Herbert Ross como un rebelde del swing.
viernes, 4 de noviembre de 2011
Los olvidados de los olvidados
Este documental de Carlos Caparros es por el que Pep Guardiola se ha encadenado en un banco delante del cine Alexandra de Barcelona

Hombres, mujeres y niños, encadenados, la mayoría a la intemperie, privados de comida y agua, algunos de ellos azotados regularmente; o abandonados en las ciudades desde niños por sus propias familias… el documental muestra la situación en la que se encuentran la mayoría de los enfermos mentales africanos, desde esquizofrénicos graves a simples epilépticos. Una realidad desconocida incluso para la mayoría de africanos, ya que las familias afectadas lo esconden por vergüenza o superstición. A partir de la impresionante historia de un hombre, Grégoire Ahongbonon, un reparador de neumáticos africano, que un día decidió dedicarse por completo a una misión: rescatar, curar y reinsertar en la sociedad a los olvidados de los olvidados, a los enfermos mentales africanos

Hombres, mujeres y niños, encadenados, la mayoría a la intemperie, privados de comida y agua, algunos de ellos azotados regularmente; o abandonados en las ciudades desde niños por sus propias familias… el documental muestra la situación en la que se encuentran la mayoría de los enfermos mentales africanos, desde esquizofrénicos graves a simples epilépticos. Una realidad desconocida incluso para la mayoría de africanos, ya que las familias afectadas lo esconden por vergüenza o superstición. A partir de la impresionante historia de un hombre, Grégoire Ahongbonon, un reparador de neumáticos africano, que un día decidió dedicarse por completo a una misión: rescatar, curar y reinsertar en la sociedad a los olvidados de los olvidados, a los enfermos mentales africanos
Boleto al paraiso
Isla de Cuba. Años 90. Eunice sufre acoso sexual por parte de su padre y decide marcharse de casa sin rumbo fijo. Vagando por la carretera, la joven se topa con Alejandro, un muchacho rebelde, amante del rock, que también huye al haber asaltado una farmacia en compañía de unos amigos. Camino de la capital, La Habana, este grupo de jóvenes sueña con cambiar de vida pero el mundo de la miseria y de la calle es lo que parece aguardarles en el horizonte, en una isla marcada por el bloqueo económico.
Drama, con componentes de cine social, sobre el destino de una serie de jóvenes que tratan de huir de la miseria y la marginalidad que rodea a sus vidas en dirección al "paraíso" soñado: La Habana..Sin embargo, al llegar allí, los muchachos descubren que la realidad social y económica de la urbe no es muy distinta de la de la isla, teniendo que vivir como vagabundos sin un techo donde cobijarse. "Boleto al paraíso" es un retrato de los años más duros para la población cubana, dentro del endurecimiento del embargo económico de Estados Unidos (presente desde los años 60) con la aprobación del Acta de Helms-Burton: prohibición a los ciudadanos norteamericanos de mantener cualquier tipo de relación comercial o propiedad dentro del territorio cubano..de ahí la viveza de la gente de a pie al conseguir sobrevivir en una época con carestía de alimentos o productos de primera necesidad. Dirigida por Gerardo Chijona Valdés (Perfecto amor equivocado), la película ganó el Premio a la MejorPelícula Latinoamericana en el Festival de Cine de Málaga de 2011 así como también una nominación en el Festival de Sundance.
La joven actriz Miriel Cejas (Lisanka) protagoniza a Eunice, la muchacha que huye del terror de su hogar para acabar vagando por las calles de La Habana junto a Alejandro, interpretado por el debutante Héctor Medina, un superviviente de las calles y de la marginalidad creciente en el país. En "Boleto al paraíso" hay que destacar también la presencia del buen actor cubano, Jorge Perugorría, al que hemos visto en multitud de producciones cinematográficas tanto españolas como isleñas del calibre de "Fresa y chocolate" o " Cosas que dejé en la Habana".
jueves, 3 de noviembre de 2011
Timidos anonimos/Les emotifs anonymes
La mas que posible timidez patologica de Jean Pierre Ameris le sirve para levantar esta simpatica comedia.Utiliza todos los argumentos posibles para que la pareja protagonista, el dueño de una fabrica de chocolate y la ultima trabajadora contratada superen su panico a proclamar su enamoramiento.Formula de humor absurdo y romanticismo para evitar artificio al argumento que empieza esplendidamente con la primera cita en el restaurante entre Beoit Poelvoorde y Isabelle Carre.Cine frances nada empalagoso.
miércoles, 2 de noviembre de 2011
Semilla de maldad/Szelid teremtes
El hungaro Kornel Mundruczo presento su film en Cannes 2010, con un titulo recordado.Pero no es Brooks.Un joven, Rudolph Frecska, debe presentarse a un casting que removera su pasado de forma dura y violenta.Cuidada visualmente, se centra en el sentimiento de culpa y autodestruccion generacional, la ira de las relaciones filiales desconocidas y los traumas que genera el descontrol emotivo y personal.Si no que se lo pregunten a Kitty Csikos o Lili Monori.
martes, 1 de noviembre de 2011
Las aventuras de Tin Tin.El secreto del Unicornio
El cine de Spielberg es poderoso. El de Peter Jackson alucinante. Emocionan y tienen sentido del humor. Y el resumen es espectaculo, esta vez servido en un hibrido entre el dibujo animado y el producido por ordenador con la tecnica de captura del movimeinto o paisaje.30 años han pasado para convenir con la viuda de Herge la produccion de 3 films.Todo a raiz de la velada acusacion de inspirarse en Tin Tin para hacer Indiana Jones, cuando Spielberg lo desconocia.Herge queria que si lo llevaban al cine fuera Steven.De ahi el respeto por el espiritu del detective belga. No asi por los rotulos de las calles, los dientes sucios de Haddock, descubrir ya que su nombre era Archibald, cambiarle la marca de whisky o borrarle la pipa de su sonrisa.Maestria para rodar accion, dinamismo y nuevas ideas.Segundos planos magnificos, gags visuales y planificacion bebiendo en el cine mudo. Ahora si que nuestro heroe ha llegado a la 3a dimension. Y el proximo...Tornasol.Jamie Bell, Andy Serkis, Daniel Craig, Simon Pegg y Nick Frost, sus redibujos, repetiran.
Suscribirse a:
Entradas (Atom)