sábado, 10 de agosto de 2013

Kanimambo

Significa Gracias en lengua monga de Mozambique. Abdelatif Hwidar, Adan Aliaga y Carla Subirana terminan su documental sobre tres personajes con musica, baile y un festival de musica qeu transmite optimismo y alegria. Joana, tiene por protagonistas a un cantante ciego y una niña sordomuda y es la parte mas cotidiana del documento. En el episodio Madalena hablan las mujeres a la camara exponiendo su parecer con libertad sobre asuntos algunos dolorosos como la penetracion del sida en la infnacia de su sociedad. Y el primero Dionisio, un medico voluntarioso que lucha contra la guerra y la muerte lenta. Su historia se centra en una bala incrustada en un cuerpo desde hace 20años causando un dolor insoportable. Unas heridas de las que Mozambique, segun interpetan Mario Mabjaia, Julia Gabriel Mamganhele, Cecilia Manoca y el propio Hwidar, empieza a cicatrizar emergiendo lentamente social y economicament dejando atras poco a poco, la enfermedad, la miseria y la muerte.

viernes, 9 de agosto de 2013

About the pink sky,

Cine minimalista de Kelichi Kobayashi bastante estéril. Sucesión de imagenes deambulantes durante 2 horas, entreteniéndose por ejemplo en escenas a gritos pelados entre la exacerbada protagonista y sus amigas. Buscando el tono francés pero adaptado a Toquio, Kobayashi logra algunos momentos como el plano final que por si solo hubiera servido para presentarnos la adolescencia con cierta sensibilidad y cuidado.Un reparto sin apenas adultos con la irascible, Ai Ikeda, la verde Ena Koshino, Reiko Fujiwaa o Tsubasa Takayama, no ayudan a ofrecer una panorámica de las situaciones de la vida real de las jóvenes japonesas.Arte y ensayo en una opera prima en blanco y negro premiada en Gijon y el Sundance, donde lo mas importante es pasear por unas galerías comerciales, sentarse en cafeterías, encontrarse un dinero que quieren devolver y la utopía de confeccionar un periódico que solo contenga buenas noticias. Un ritmo lento y sin musica, hara que pocos lleguen a  ver este cielo rosa

jueves, 8 de agosto de 2013

Solo el viento /Just the wind

Este alegato de Benedek Fliegauf contra es racismo es exportable de la Hungria lejana donde cuando desaparecen las ideas aparece la violencia y la intolerancia. Todo ello en el quehacer cotidiano de una madre gitana y sus dos hijos con imagenes realmente impactantes. Hechos reales del 2008 en que unos criminales presumiblemente xenófobos neonazis, perpetraron actos vandálicos y asesinaron a cinco familias contra viviendas de raza gitana con brutalidad desmedida. A partir de ahí la película cobra vida propia y analiza los hechos globalmente en otros contextos sociales o políticos, mostrando una etnia que tradicionalmente ha vivido en paz con sus vecinos. Premio del jurado de Berlin 2012 nos muestra un cine diferente sin demasiadas ataduras comerciales. y puede recuperar el prestigio que tenia el cine húngaro allá por los 60, cine del Este le llamábamos, progresista, rompedor y sobre todo novedad. Interpretan a la perfección el terror atavico Lajos Sarkany, Katalin Toldyl y Gyongyl Lendvai. 

miércoles, 7 de agosto de 2013

Romeos

Drama aleman de la directora experta en sexualidad Sabine Bernardi sobre una situacion generalizada en la que nadie esta a gusto con su cuerpo. Para teorizarlo se usa mucho el xat entre personas jovenes con la misma peocupacion y para los que parece que la playa es el nuevo paraiso de los cuerpos queridos o deseados. Obra sin creativitdad, el tema da bastante de si, y que salvan los papeles los actores, alguno dual como Rick Ocon, transexual de 20 años que quiere ser hombre, Liv Lisa Fries y Maximilian Beforts. Otra vez el sexo es un secreto de infancia que se  expone a antiguas amistades  o en barras de bares.

lunes, 5 de agosto de 2013

Lo que el dia debe a la noche

Reconstrucción histórica con el buen hacer francés de Alexandre Arcady en que partiendo de los años 30 narra la independencia de Algeria en el 62 y las posteriores consecuencias sentimentales, sociales y familiares que cayeron sobre un grupo de jóvenes de distintas militancias. Es en las relaciones de amistad y los amores imposibles donde pone el acento el film mas que en episodios bélicos muy soslayados. Adaptacion notable de la novela de Yasmina Khadra, seudónimo de Mohamend Moulessehoul. comandante algeriano que evitaba así la censura en 1989. Dos mundos de colonizadores que empiezan con la quema de las propiedades del padre del protagonista por lo que debe refugiarse en casa de unos tíos farmaceuticos en RioSalado. Muchas historias entrecruzadas que necesitan el dilatado metraje para impactar emocionalmente como lo hace. La interpretación de los personajes supera la quizá ligera caracterización de los mismos. Nora Arnezeder, Fu'ad Ait Aarou, Anne Parrillaud, Vincent Perez y Mohamed Fellag hacen creíble este muchacho de origen humilde reconvertido en miembro pudiente de la Algeria francesa. Y con la nostalgia se analiza la relación entre los algerianos y los pies negros, antiguos colonos franceses. Experto en films noirs, Arcady no es un cineasta autor ni un estilista. Solamente por su falta de creatividad en alguna secuencia de este cercano film de magnifico titulo,derramaríamos alguna lagrimita mas.

Guerra mundial Z

Si otras naciones tienen afamados investigadores y científicos médicos, EUA, Marc Foster, se inventa un descubridor de virus, Brad Pitt, y además el antídoto para destruirlos.Todo ello en medio de la huida de un hormiguero de zombies ya tocados por el virus, llegando a escalar el muro de las lamentaciones con dudoso respeto. Como ultimamente en el cine de acción una cesta de efectos digitales, un montón de minutos donde no pasa nada que arrastre al espectador y la historia todo ello en busca de un gag final en los laboratorios elegidos para salvarnos de la plaga de estreptococos en el doble filo de la comedia.En vez de echarle la culpa al pavo se la echamos al guionista J. Michael Straczynsky que tuvo una vez el honor de trabajar en El intercambio. Atrocidades y atascos de trafico, del que nuestros protagonistas siempre salen en coche o roulotte, alrededor  de una epidemia donde nada se aporta a la leyenda de los zombies.Un best seller inaudito y complicado por el que han pasado mas directores, guionistas y montadores que zombies multiplican los efectos  del film.La diferencia del film con anteriores revisiones del genero es que aquí los muertos vivientes corren que se las pelan y por tanto no tienen tiempo de atacar al humano de pro. Nunca figurarian en un film de George A. Romero, ni Mireille Enos, Davdi Morse, Matthew Fox o Daniella Kertesz.O James Badge Dale por decir el zombie mas notable.

domingo, 4 de agosto de 2013

El estudiante

Santiago Mitre analiza el mundo universitario argentino desde la entrañas de la política convencional. Esteban Lamothe nos descubrirá como en muchas ocasiones la universidad no es masque un lucrativo negocio y un proceso a la vista de selección de los ele gidos. La universidad puede llegar a ser una trituradora de ideales y un portazo a la legitima intención de prosperar social e intelectualmente. Es uno de los puntos mas calientes de cualquier sistema político en el que la verdad se diluye con el ritmo cotidiano y con ella la conciencia se vuelve opaca. La narración se ocupa de unas elecciones bastante limpias en las que los estudiantes no conocen los significados auténticos, ni los objetivos que persiguen ni la emoción de lograr su causa si la tienen. Reuniones ,asambleas y doctrinas avalan que el autor ha asistido a muchas de estos encuentros entre intelectuales manipuladores en formacion con convicciones algunas muy discutibles. Golpes estrategias, conspiraciones y negociaciones, haría pensar que es un thriller y que nos hallamos en la antigua Roma. Pero el hábil guión de Aaron Sorkin nos devuelve en cada plano a la realidad mas pesimista.Digna e interesante opera prima del guinista de Pablo Trapero, que cuenta además con la presencia de Romina Paula, Ricardo Felix y Valeria Correa.

viernes, 2 de agosto de 2013

Corazon sueco, sangre finlandesa

Mika Ronkainen rueda con alegría el reencuentro y la búsqueda de las raíces sociales y familiares en una road movie de un músico finlandes de rock que viaja con su padre a su lugar de origen y lo mezcla con músicas de los lugares mas exoticos. Aprovecha para ajustar el relato intergeneracional. La mezcla de documental y ficción le sirve para adentrarse en las diferencias de dos países muy cercanos geograficamente como Suecia y Finlandia, pero a años luz en sus propuestas culturales. El análisis se realiza en el fragor de la ola migratoria de finlandeses a Suecia en los años 60. Elegido documental del mes por Paralelo 40 es una reflexion de porque la cultura de los pueblos es lo que habla mas  mejor de la identidad de los naciones.

Los pitufos 2

"Los pitufos 2" es la continuación de "Los pitufos". En la anterior entrega pudimos ver como el brujo Gárgamel abre un portal a nuestro mundo y Los pitufos se ven arrastrados a él. En esa tierra desconocida para ellos, conocen a una pareja, los Winslow, con la que traban una hermosa amistad. Ahora el mago vuelve a la carga y para conseguir sus objetivos secuestra a Pitufina. Papa Pitufo, Gruñón, Torpe, Filósofo y Vanidoso tienen que volver a buscar a sus amigos humanos Patrick y Grace para que los ayuden a rescatarla. Raja Gosnell (Solo en casa 3, Nunca me han besado) retoma la dirección de ésta historia ya conocidadonde pretende dejarnos una sensación tan gratificante como consiguió con la anterior. Aunque muchos le conocemos ahora por Barney Stinson, Neil Patrick Harris (Starship Troopers, El corazón de la bestia) sigue demostrando su solvencia como actor cómico en aquellos papeles que encarna, desde su debut en la pequeña pantalla con el entrañable "Dr. Doogie Howser en "Un médico Precoz". En "Los pitufos 2", regresa para encarnar a Patrick Winslow en sus andanzas pitufosas con Los pitufos. Jayma Mays (Superpoli de centro comercial, Epic movie) también aprovecha el tirón de popularidad de la franquicia "azul" para ponerse en la piel de su esposa, Grace. También vuelve Hank Azaria (Godzilla, Amor y otras drogas) como el malvado y patoso brujo Gargamel , que desea ante todo hacerse con la esencia de lo que él llama "Sus suspiritos azules" y así obtener un gran poder. El tristemente fallecido Jonathan Winters (Los picapiedra, La sombra) volvió a prestar su voz para el personaje de Papá Pitufo. De igual manera la cantante Katy Perry aporta su granito de arena con la voz de Pitufina. Mucho tiempo ha pasado desde que el dibujante belga Peyo, creara a unas criaturitas de color cobalto. Sus aventuras se han extendido a lo largo del tiempo y a lo ancho del mundo, pudiendo alegrar a diversas generaciones y es que "Los pitufos 2" siguen entusiasmando a grandes y pequeños
.


jueves, 1 de agosto de 2013

Una cancion para Marion

Terence Stamp y Vanesa Redgrave se comen literalmente el guión de Paul AndrewWilliams. Una mujer entrada en años y enferma, que canta en un coro de ancianos, descubre el amor otoñal. Otra cosa es la ridicularizacion el grupo, vistiendo de raperos o bailando a lo Jackson. Stamp, el marido, viejo y lamentable como se define, se volverá, cosa casi imposible, mas amable con los demás cuando participa con las canciones de su mujer. Con menos lloros el  film con Gemma Arterton y Christopher Ecleston, habría tenido un poco mas de valor.