Sigue fielmente Ridley Scott el ritmo histórico de la Biblia, sin invertarse otro Noe. Porque el film no es ni Blade Runner ni una inmersión en las Cruzadas. Y consigue este equilibrio que posee entre el proceso intimo personal y el exceso espectacular como es aquí las secuencias de las plagas bíblicas que azotaron Egipto, con sus consecuencias y sus orígenes. Mas vulgar es la apertura del Mar Rojo y el consiguiente entierro de los soldados de Ramses. 3D para este suntuoso peplum de 135 min. con lo que consigue además de lo clásico,mostrarnos la terrible soledad del que ejerce el poder, la contradiccion de la competencia entre hermanos y la dominación de unas clases sobre otras. Hay un intento de Scott de dejar atrás la historia sagrada según Hollywood y promulgar por ejemplo que las tablas de la ley son del Sinai si, pero del hombre. Joel Edgerton es Ramses II el inquietante, Sigourney Weaver su madre y Maria Valverde, Sefora, esposa de Moises, Christian Bale. Así como Ben Kingsley, Aaron Paul, John Turturro están en un casting donde por el momento y lugar se encuentran a faltar muchos actores de color. Con todo ello es de agradecer que Scott no se haya vuelto loco con un delirio fantástico. Un considerable remake de De Mille, en el que también habla de esclavitud y libertad rodado en Almeria y Fuerteventura.
domingo, 7 de diciembre de 2014
sábado, 6 de diciembre de 2014
Electrick children
La angelical Julia Garner, de 15 años, pertenece a una ortodoxa comunidad mormona de Utah que la ha mantenido apartada siempre de cualquier contacto maligno con el exterior. Sin embargo, llega a sus manos una cinta de radio casete con música de una oscura banda de rock y, a los tres meses de escucharla, se queda embarazada sin haber mantenido relaciones. Ella lo achaca al milagro de la Inmaculada pero su familia, avergonzada, le concierta un matrimonio y ella se escapa. Un drama adolescente que fusiona géneros como el romántico o el religioso. Ambientada en el hermético fundamentalismo religioso de los mormones, una adolescente con su pasotismo juvenil se inserta en un grupo de skaters donde experimenta su primer amor. Ópera prima de la directora Rebecca Thomas, en la que salen a la palestra diversas confrontaciones ideológicas y conceptuales como la libertad individual versus religión con sus correspondientes restricciones y mandamientos. La actriz de caché en el mercado indie cinematográfico gracias a su participación en algunos títulos referentes del género como "Martha Marcy May Marlene", interpreta al papel protagonista. Le acompañan también Liam Aiken, Rory Culkin (Señales), Bill Sage (Precious) y Billy Zane.
viernes, 5 de diciembre de 2014
Natasha
A sus 19 años, Natasha tiene un halagüeño futuro por delante como fotógrafa en Barcelona. Profesionalmente, admira a su jefa por su facilidad para manejar y seducir a los hombres pero, personalmente, idolatra a su amiga, que se fue a vivir a Londres y que mantiene una relación compleja. Natasha duda entre si es mejor encontrar al amor verdadero o tener a los hombres a su disposición para usar y tirar. La ópera prima del joven realizador (que ejerce también de productor, guionista y músico) barcelonés Sandeep Raisinghani, de origen indio y formado cinematográficamente en Londres, aborda los puntos de vista, de una joven inexperta en el amor, testigo excepcional de cómo fluyen las relaciones con los hombres para las mujeres clave de su vida. El pasado doloroso de su madre por sus malas experiencias, en el apartado sentimental, la han convertido en una mujer amargada y desconfiada. El reparto lo componen la joven actriz Anna Piqué, que debuta en la gran pantalla; Pasión Guerrero; Francesc Such Gomar; Ricard Balada Cuadrado o Konstantina Titkova, en sus roles principales.
Cinema en Temps de guerra
Cinema en temps de guerra reviu les vivències d’un dels darrers directors de fotografia del cinema de la República,Joan Mariné, testimoni d’excepció d’un moment de la història del cinema català que, tot i la precarietat econòmica, la manca de mitjans i les difícils circumstàncies internacionals, va caracteritzar-se per la seva alta producció, mai superada, i la seva innovació en les formes i els continguts. Mariné és el darrer supervivent de l'equip de Laya Films, la productora de la Generalitat republicana, i que ara ha dirigit Bartomeu Vila.
A través dels records i experiències de Joan Mariné, el documental fa un recorregut per
les pel·lícules que va filmar durant aquells anys de la contesa, tant amb el Sindicat d’Espectacles de la CNT, com desprès amb Laya Films.

El film (que ha comptat amb la col·laboració del Centre d’Investigacions Film-Història de la Universitat de Barcelona i del Memorial Democràtic) també inclou fragments cinematogràfics inèdits, recentment descoberts, com un de Paquete, el fotógrafo número uno, film protagonitzat pels llavors joves i desconeguts actors Mary Santpere i Paco Martínez Soria. En total, Cinema en temps de guerra inclou fragments de més de 40 pel·lícules.
miércoles, 3 de diciembre de 2014
Trash, ladrones de esperanza
Con solo las imagenes, Stephen Daldry (Las horas, Billy Elliot) ya denuncia la miseria insertada en la ciudad de dios que nos retrataba también Fernando Mereilles, productor. Película alejada de su filmografia, Daldry se preocupa mas de mostrar que de narrar con corrección pero con frialdad siguiendo se supone el guión de Richard Curtis (Mr. Bean) que adapta la novela de Andy Mulligan que no debe retorcer y atribular tanto el argumento ya qu ha sido el mejor libro e 2012 para niños. Unos niños que interpretan magníficamente esta historia que transcurre en Río de Janeiro. Una simple bolsa de cuero guarda en su interior una cartera de contenido extremadamente valioso para mucha gente. Su propietario la pierde cuando cae abatido por disparos de la policía en un gran vertedero. Pero tres muchachos, Rafael, Gardo y Rato, que sobreviven rebuscando entre la basura, la encuentran antes que las autoridades. Junto a dos cooperantes de una ONG, los niños se ven envueltos en una trama de corrupción gubernamental que trata de acallar la policía, sea como sea. Elos sonRockson Teves, Martin Sheen, Eduardo Gil, Rooney Mara,y Wagner Moura
THE ZERO THEOREM
Dos talentos unidos, Terry Gilliam y Christoph Waltz unidos, sirven de poco. Bueno si, para que un pobre solitario que solo busca y no encuentra nada y que perdido en la teoría del todo queda prendido en un futuro impredecible. La angustia vital consume al genio de las computadoras, un tipo que vive recluido en una vieja capilla de Londres con poco contacto con el mundo exterior. En busca constante de respuestas que den sentido a su existencia, trabaja para el enigmático "Management" en un experimento científico que desvelará el propósito de la vida en el ser humano. Pero, mientras avanza en sus investigaciones, conocerá que el amor es el motor de la existencia humana. Ciencia-ficción, filosofía y metafísica confluyen una disertación sobre el sentido de la existencia humana y sobre la responsabilidad intrínseca del hombre sobre sus actos dentro de la vorágine del determinismo (acción -causa-consecuencia) Saturación de colores y decorados acojen este futuro tecnocrata e informático que es donde se enfrenta nuestro enfermo protagonista a la resolucion de un teorema. La formulación es la incógnita del debate entre la forma y el contenido, que nos remite al cine de los 80 pero con menos ideas. El film es Monty Phyton en estado puro con toda su química, en este caso distopica, su creatividad insultante, su vértigo caótico y que puede producir una desmesurada irritación. Matt Damon, Tilda Swinton, Melanie Thierry y D. Thelwis por el contrario parecen complacidos con el experimento.
martes, 2 de diciembre de 2014
Rastros de sandalo
Poco presupuesto? Desconocimiento de la tecnicas?Idioma impuesto por las subvenciones?Algunas de estas preguntas deben tener respuesta positiva dado el cotejado nivel de Maria Ripoll (Utopía, Tu vida en 65 '). Quinto largo para la barcelonesa que demuestra que el vinculo familiar nunca se extingue a pesar de las culturas. A no ser que haya optado por acercarse al cine hindú con exotismo y una gran emoción. Aida Clotet y Nandita Das, también directora de cine, nos lo transmiten con solvencia. Esta viaja a BCN con su marido Subodh Maskara que también lo es en realidad. Involucrada en la campaña "Darck is beautiful". Película femenina con minutos de alto voltaje como la canción de Silvia Perez Cruz. Cine dentro del cine, fantasía y denuncia, Bombay y Barcelona, donde lo mas parecido además de las postales para la comparacion es nuestro Raval. La novela en parte biográfica de Asha Miro nos cuenta el reencuentro de dos hermanas hindus separadas ed pequeñas por una adopción precipitada por la muerte de la madre de 13 años, a los 7 años. Su hermana, estrella de Bollywood tres décadas después, la buscara con tenacidad. Con la misma convicción que interpretan Naby Dakhli, Rosa Novell, Valbhavi Hanka y Godeliv van den Brandt.
lunes, 1 de diciembre de 2014
Paris- Manhattan
No puede sustraerse Sophie Lellouche al influjo de Woody Allen, interprete el film en su entorno mas natural, Manhattan. Sentimental y romántico en sus 77 minutos, no parece la directora haber sido alumna aventajada del mago de la comedia. Alice Taglione, la protagonista esta obsesionada con el afamado director y hace girar su vida alrededor de sus apariciones. Al mismo tiempo que Patrick Bruel y Marie Delterme.o Yannick Soulier Alice es una joven farmacéutica cuya única pasión gira en torno al cineasta de Nueva York, Woody Allen. A tanto llega su obsesión que simula tener una relación de amistad con él a través de su fotografía. La familia, muy preocupada por ella, quieren acabar con su soltería y planean buscarle una pareja, mientras que la pobre está locamente enamorada de su cuñado. Cuando Víctor acude a instalar un sistema de alarma en la farmacia, entre ellos surge una atracción amorosa que es imposible ignorar.
Los pinguinos de Madagascar
En el nuevo film de Eric Darnell y Simon j. Smith (Hormigaz y Beemovie respectivamente), la cantidad de gags es directamente proporcional a su poco resultado ni inspiración, así como la evolucion de los caracteres de los protagonistas va de la estupidez hasta la pesadez mas insoportable. Es difícil que los pequeños con este lenguaje y forma narrativa puedan entender las referencias que hay sobre animales, con referencias cinéfilas que menos entenderán tampoco los padres y mayores. Un nuevo spin off de la saga Madagascar que no encontrara su publico al que sin duda va dirigido.
Mortadelo y Filemon contra Jimmy el cachondo
Los pequeños encontraran un film mas en 3D, con sus gamberradas, sus diálogos absurdos y sus situaciones delirantes creados en 1958, Los mayores recordaran con otra visión a los agentes de la TIA si eran sus héroes de infancia. Excesiva en los machaques y desapariciones de detectives dibujados acaba cansando, pero esto ya ocurría en la anterior versión. Javier Fresser(El milagro de P. Tinto) utiliza los efectos especiales para conseguir la comicidad de sus productos originales y esto explica la simbiosis perfecta con el espíritu del dibujante Francisco Ibañez. Esto proporciona un film de gran calado técnico, con detalles que hay que ver mas veces, con una cierta recarga en la narrativa, infectada de luz y que si te dejas llevar por la corriente lo encuentras hasta estilizado. La aventura es un non stop. Cameos, burlas y voces son idóneas ideas y muy gratificantes escenas. La importancia del segundo plano es tanta que se tendría que congelar la imagen a menudo para poder reirlo todo con tranquilidad. El zapato que Fresser encontró en el 2003, El secleto de la tlompeta, sigue llenándolo de personajes simbólicos, extraterrestres convirtiendo el tebeo original en una película en cierto modo fascinante. Con Karra Elejalde, Janfri Topera, o Mariano Venencio en las voces, Fresser sigue siendo el mejor en las adaptaciones mortadelofilemonianas.
Suscribirse a:
Entradas (Atom)