domingo, 9 de mayo de 2010

El pequeño Nicolas

No es un error la nostalgia si evocando antiguas escuelas ejemplares no caen en el conservadurismo. Ha de ser bueno que Laurent Tirant nos recuerde la higiene, el orden, la educación, el respeto a unos maestros de unos chicos, observados por el amor de sus padres. Y Francia con esta película esta en esta linea. Remite el buen rollo en la enseñanza republicana y laica de los años 50, con simpleza en lo visual y sobrecarga en la melosidad. Es en cine, las viñetas de las historietas de Rene Goscinyi y Sempe, con orgullo y un cierto mordiente. En la nueva linea pedagógica que quiere implantar Sarkozy, Maxime Godart, Valerie Lemercier, Kad Merad y Sandrine KIberian, le quitan crueldad a la infancia, desventuras a nuestros jóvenes héroes e hipocresia a los mayores. Y repito eso no ha de ser malo.

sábado, 8 de mayo de 2010

Mentiras piadosas

Se sabe, aunque a veces lo olvidemos, que las enfermedades y las reacciones del cuerpo frente a ellas dependen en gran parte de la mente. Los sentimientos, las emociones y todo aquello que podría englobarse en el poco preciso concepto de alma influyen en el físico y en la salud corporal. Una buena noticia puede sacar de la cama a la persona más depresiva del mundo, aún cuando dicho sujeto sintiera, minutos antes, que no tenía fuerzas para moverse. En el otro extremo, una tragedia puede dejar fuera de combate al hombre más poderoso del planeta.

Mentiras piadosas

¿Cómo contarle a una anciana que su hijo ha muerto o está desaparecido? El impacto del relato puede ser letal. El corazón, de funcionamiento impecable durante más de medio siglo, puede decir basta de un segundo al otro, sólo por el contenido de unas pocas palabras. El escritor argentino Julio Cortázar publicó, en 1966, un cuento titulado “La salud de los enfermos”, que formó parte del libro “Todos los fuegos el fuego”. Allí, Cortázar cuenta la historia de un joven que viajaba al exterior y muere en un accidente. Los familiares no se atreven informar a la anciana madre sobre la pérdida de este muchacho y deciden inventar una serie de mentiras y cartas ficticias para protegerla. Con el avance del tiempo, todos terminan creyéndose la falsa realidad.

El debutante Diego Sabanés se inspiró en este relato para dirigir Mentiras piadosas, una película que cuenta con la actuación de Marilú Marini, Walter Quiroz, Claudio Tolcachir, Víctor Laplace y Lydia Lamaison, entre otros actores. El filme fue declarado de Interés Cultural por el Gobierno de la Ciudad de Buenos Aires.

Mentiras piadosas

Quiroz se pone en la piel de Pablo, el hijo mimado del personaje compuesto por Marini. Este joven músico viaja a París para tocar en un cabaret pero, desde el momento de su partida, desaparece. Nadie recibe más noticias de él. El paso de las semanas agrava la frágil salud de su madre, una situación que lleva a sus hermanos a escribir cartas falsas y enviar regalos en su nombre. El simulacro se perfecciona con el pedido a la novia de Pablo para que siga visitando a su suegra. La madre del desaparecido, al notar triste a la muchacha, le pide que adelante los preparativos de la boda, así incentivan el regreso del joven. La mentirapiadosa se convierte en algo cada vez más grande y termina por envolver a una familia en un territorio donde la verdad y la mentira se vuelven relativas.


The Queen and I

Después de 30 años en el exilio por haber participado en la Revolución Islámica para derribar el régimen monárquico del Sah en Irán, la cineasta sueco-iraní Nahid Persson Sarvestani regresa a su país de origen de visita y decide enfrentarse al reto de hacer una película sobre Farah Diba, la viuda del Sah. La ex reina recibe a Nahid en su vida pero pronto descubre el papel que tuvo la cineasta en la Revolución y empieza a sospechar sobre sus intenciones. La grabación se detiene pero, pasados unos meses, Nahid vuelve a ganarse la confianza de la reina. La cineasta tendrá que enfrentar a Farah Diba con los defectos del régimen de su marido, sin poner la película en peligro.

En el proceso de grabar al antagonista de su pasado revolucionario, Nahid y la reina emprenden un viaje imprevisible a través del cual dos mujeres exiliadas descubren tener más en común de lo que ninguna de las dos podía haber imaginado.

Nacida en Shiraz, Irán, Nahid Persson Sarvestani recibió asilo político en Suecia después de la revolución de 1979 en Irán. Las películas socio-políticas de Persson han ganado más de 25 premios incluyendo un Emmy internacional por Prostitution Behind the Veil. En 2006 tras el estreno de la película citada, Persson fue arrestada en Irán por su crítica representación de la mujer bajo el régimen de la República Islámica. Estando bajo arresto domiciliario, Persson trabajó secretamente en su película Four Wives - One Man, crítica con la poligamia. El estreno de The Queen and I, que es el resultado de dos años de trabajo, coincide con el 30 aniversario de la revolución islámica. Premio mejor película en el Vera Film Festival, Finlandia

jueves, 6 de mayo de 2010

Welcome

Otra aproximacion amable a la inmigración, esta vez de Philippe Lioret. Monótona lección, evitando toda referencia a la identidad nacional y los graves problemas de la inmigración generacional en Francia, de como sobrellevar las miras hacia el futuro de un hijo y un padre anclado en el pasado. Un joven kurdo enamorado, víctima del sistema, pretende cruzar a nado el canal de la Mancha dirección Londres, para reunirse con su amada, perseguido por los terribles oficiales de inmigración. Sin demasiado sentimentalismos, nos lo cuentan, Vincent Lindon, Firat Ayverdi, Audrey Dana y Derya.

miércoles, 5 de mayo de 2010

Fish tank

El film de Andrea Arnold, es el retrato de una joven, KAtie Jarvis, que mira el mundo como los peces de la pecera del titulo. Solo el baile la tranquiliza de sus demonios interiores. Mal enamorada, en una sociedad arrabalera, el drama social esta servido, el guión puede recuperarla para la compasion finalmente.
Premio del jurado del Cannes 09, tremenda historia del extrarradio londinense, con paseo turístico incluido, como Katie, Mia, Londres. Maltratada por la vida, con madre con amante sarnoso, sobra de todas partes, bebiendo de Billy Elliot. Michael Fassbenger, Kierson Wareing y Harry Treadaway, urden el universo de la directora y le arrancan toda la rabia que siente y de la que es capaz. Violenta y tierna como el pan, se hallo a esta impagable actriz en una estación de tren, cuando ya el equipo desesperaba, peleándose a gritos con su novio. Fuerza y pasión a golpes de baile y bolso.

Perdona si te llamo amor

Nada le sobra a este film italiano de Moccia, que en su banalidad recuerda mas un festival de San Remo que a una comedia romántica. Con citas a todos los poetas que podáis imaginar que invitan mas a sonreír que a elevar el tono literario de la novela del propio Federico Moccia, demuestra que cada uno con sus novelas hace lo que puede. Como sus otras novelas, son comerciales y con poco estilo, aunque puede ser verdad, que en tierras berlusconianas, miles de seres se enamoren como Raoul Bova, Michela Quattrociocche o Luca Angeleti. Scusa ma no tu chiamo Federico.

martes, 4 de mayo de 2010

Iron man 2

Solo Robert Downey jr. sale con vida cinéfila de este desaguisado de Jon Favreau. Mickey Rourke, Don Cheadle, Scarlett Johanson (espantosa en sus acrobacias) y, me sabe mal mencionarla Gwyneth Paltrow, le echan mas morro que ironía, convirtiendo hasta la formula 1 en un comic.
Escrita parece que con prisa, nada tiene mesura y nada permanece en su sitio mas de dos secuencias. Cada personaje lo es todo a la vez sin transición creíble. Todo es ligero e insustancial como por ejemplo la sangre contaminada. Solo hay un culpable. El que se cree superguionista de superheroes Justin Theroux, que maldición, ya nos había atropellado con Tropic thunder.

domingo, 2 de mayo de 2010

Ingrid

El estupendo Eduard FArelo, separado y en fase de cambio de domicilio y de mundo, es el único que entiende algo del film de Eduard Cortes y que sera testigo directo del paso de Elena Serrano por las vías de internet. Vias donde la mentira y la verdad nunca se encuentran y donde la búsqueda en los blogs es mas incierta que su contenido. La joven traumatizada en su infancia, con 20 años y una personalidad irresistible, en un memorable debut, se refugia de las penalidades familiares en un mundo onírico, en el que la reiteración, en vez de inquietante es pesada.
Con Victoria PAges e Iris Salmerón, el director olvida su incursión celebrada en El payaso y el Furher, y se adentra en la simulacion humana, confundiendo la red salvadora del circo del cine con la compleja red de las redes sociales. No era fácil basar la intriga del film en un fresco barcelonés en unas performances sadomasoquistas.

sábado, 1 de mayo de 2010

Increible, pero falso/ The invention of lying

El universo sin mentiras, de Ricky Gervais y Mattew Robinson es muy divertido al principio. Pero como la comedia sin hipocresia, el filme y la vida acaban resultando aburridas. Y mas cuando solo uno puede mentir, porque es el inventor, el mismo Gervais. Cuenta el film con momentos delirantes, como en el que el protagonista, reinventa las sagradas escrituras, en una visión muy ácrata del asunto.
En el camino del absurdo anglosajón, los creadores inventan un mundo sin trabajo y por tanto sin mentiras en clave de sátira mas que jocosa y demuestran no sin bastante acierto, que el mundo necesita la mentira y sin embargo no la religión. Vale ya lo sabíais teologicamente, pero nadie lo había explicado a través de un amor romántico y verdadero con Jennifer Garner, Louis C.K. y Rob Lowe, que derrotara todo lo superficial. Os puede haber parecido un film transgresor, pues no, es burdamente conservador. Increíble, pero cierto.

Honeymoons

Sutil esta Goran Paskaljevic introduciendo su cámara en los atisbos de emociones balcánicas. No tanto en el folklore de las bodas, el kitsch de la atmósfera, las vergonzantes fronteras, ni en los personajes, ( Nebojsa Milovanovic, Jelena Truklja o Jozef Shiroka,) simbolos mas que otra cosa del odio entre etnias y clases.
Muestra un futuro incierto sobre las promesas de libertad que les ofrece el resto de Europa y en este punto el autor consigue una cierta pesadez melodramática. Retrato realista de agresiones, miserias y venganzas de su Serbia partiendo de la premisa de las circunstancias cruzadas que alimentaron y consiguieron en el 2007 la independencia para Kosovo, mayoritariamente de población albanesa y todavía hoy, considerada una provincia serbia.
En la tensión y la tragedia familiar refleja el director el ámbito político, sea cual sea su ideología, especialmente entre los ciudadanos atrapados por las tradiciones y el poder desmesurado de los enriquecidos con la caída del imperio soviético.