domingo, 7 de noviembre de 2010

jackass ·D

Orines, patadas en las partes, crueldad como filosofía de camaradería y el gag del pastel. Este es otro problema que tienen los norteamericanos con este record de taquilla de Jeff Tremaine que portanto les divierte. Johnny Knoxville, Steve -O y Chris Pontius llevan la estupidez a categoría de elegía, la television basura al 3D, el dolor y la humillacion al estoicismo del espectador. Parodia de cine cómico sin la esencia mas pura e intelectual de los clásicos.

La Boheme

Nueva versión de Robert Dornhelm romano austriaco de la opera de Giacomo Puccini, con aires de musical, que ya filmara Comencini con Josep Carreras en 1988. Con magníficos detalles de realización ágil, la primera noche de amor, Anna Netrebko, Rolando Villazon y George von Bergen se adaptan de maravilla al genero en si mismo, interpretando con dinamismo y sin teatralidad entre la multitud de las calles.

sábado, 6 de noviembre de 2010

Caza a la espia/ fair game

La agente de la CIA Valerie Plame ha descubierto que, pese a lo que dice el gobierno estadounidense, Irak no tiene ningún programa de armas nucleares. Al mismo tiempo, su marido, el diplomático Joe Wilson, es enviado a África para investigar los rumores sobre la venta de uranio enriquecido al régimen de Saddam. Cuando Joe desmiente esos rumores en un periódico, la identidad secreta de su esposa sale a la luz por una filtración interesada. Es el detonante de una pesadilla que afectará a ambos.Valerie Plame era la encargada del departamento de la CIA contra la proliferación de armas nucleares cuando, en 2002, vio revelada su identidad públicamente. Casualmente, todo el escándalo surgió a raíz de un artículo publicado por su marido en el New York Times, desmintiendo el rumor de que algunos países africanos estaban vendiendo uranio enriquecido a Irak. Desde ese momento, Valerie tuvo que luchar por salvar su reputación y su matrimonio, mientras recibía amenazas de muerte y veía quebrar sus negocios familiares. Una historia tan interesante no podía escapar a la industria de Hollywood, que se ha basado en las memorias de Valerie y en investigaciones propias para rodar "Caza a la espía", dirigida por Doug Liman (El caso Bourne, Sr. y Sra. Smith). Este drama con dosis de acción y suspense está protagonizado por una pareja de altura: Naomi Watts y Sean Penn. Ella tiene práctica en el género gracias a "The International: Dinero en la sombra"; él, regresa al cine de denuncia después de ganar el Oscar por "Mi nombre es Harvey Milk". Les acompañan, entre otros, Ty Burrell, de la serie "Modern Family", y Bruce McGill (Obsesionada). "Caza a la espía" fue presentada en Cannes 2010. Caza a la espía inmortaliza las impresentables mentiras orquestadas por la Casa Blanca para inventarse una guerra, la de Irak, camuflando los intereses sucios ocultos detrás de la toma de decisiones.Doug Limanse apunta a la moda de la denuncia de los abusos de poder de la camarilla de Bush y su depredadora política internacional, hurgando en la herida de las dichosas armas de destrucción masiva que nunca fueron.Todo lo que se cuenta en esta escalofriantemente película es constatable porque no inventa nada que no esté registrado en imágenes o en paginas de periódico. Liman acusa abierta y directamente a Bush de mentir, de manipular todas las normas cual marioneta de un poder en la sombra que dictaba la agenda exterior del presidente sin molestarse demasiado en maquillar sus excesos y sus maniobras de distracción. "Caza a la espía" tiene más valor por lo que cuenta que por el cómo se cuenta. Liman es un artesano correcto, el hombre que se dejó arrebatar de las manos la saga Bourne por insípido y convencional. Su nueva propuesta es un absorbente thriller político con trasfondo sentimental. Liman destripa el off the record de los días en los que se estaba fabricando un enemigo inexistente para justificar una guerra improcedente. El director de El caso Bourne combina con habilidad los dos planos de la tragedia; la gran escala de los despachos de la CIA, de los viajes clandestinos en busca de pistas de un arsenal nuclear inexistente, del conformismo estoico de la inteligencia americana, atónitos pero sumisos ante la impresentable red de mentiras tejida por el gobierno a su costa, con el drama doméstico de una mujer y un hombre honrados, solitario rebelde él contra los abusos de poder del presidente y sus halcones. "Caza a la espía" no es un thriller político al uso en tanto en cuanto el epicentro del relato es una crisis de pareja motivada por dos visiones antagónicas de las responsabilidades de estado: el silencio y la pasividad por un lado y la beligerancia y el inconformismo por otro. Liman navega con soltura entre ambos registros, entre la gran y la pequeña escala, dotando a su thriller de humanidad sin alardes pero sin salidas del tiesto. Su película se sostiene siempre en un nivel de intriga y suspense alto a costa de dejarse arrastrar por el oficio admirable de Naomi Watts y Sean Penn, rescatando la mejor versión de sí mismos.

Agnosia

Prácticamente una rareza en el actual panorama del cine español, Agnosia, segundo largometraje del alicantino Eugenio Mira, es un thriller de época ambientado en la Barcelona de 1899, y una historia romántica con un peculiar triángulo amoroso. Por ello era también una de las producciones españolas, después de la inauguración con Los ojos de Julia, más esperadas en el Festival de Sitges de este año.

En el reparto, Eduardo Noriega y Sergi Mateu junto con dos jóvenes valores cada vez más consolidados como Bárbara Goenaga (Los cronocrímenes) y Félix Gómez(de las series Herederos y Amor en tiempos revueltos); y la alemana Martina Gedeck (La vida de los otros) y el veterano Jack Taylor como secundarios más destacados de esta produccion con vocación internacional. Además de un enigmático y sugerente título que hace referencia a una rara lesión cerebral quealtera las capacidades sensoriales provocando graves dificultades para percibir y reconocer personas, objetos y espacio

Agnosia

" title="Agnosia" width="240" height="160" style="margin-top: 8px; margin-right: 8px; margin-bottom: 8px; margin-left: 8px; padding-top: 0px; padding-right: 0px; padding-bottom: 0px; padding-left: 0px; border-top-width: 0px; border-right-width: 0px; border-bottom-width: 0px; border-left-width: 0px; border-style: initial; border-color: initial; float: left; ">La agnosia que padece su protagonista femenina, Joana (Goenaga), concretamente le afecta a la vista. Y desvalida por su trastorno, una “princesa encerrado en su castillo”, como les gusta decirlo a los autores del filme, permite introducir un personaje y una premisa argumental, en torno a espionaje industrial, al más puro Hitchcock - puesto que sus intenciones son más de estilo clásico. Pero la película de Eugenio Mira, con guión del escritor y crítico de cine Antonio Trashorras, prefiere apoyarse sobre todo en la historia de amor.

Carles (Noriega) es el apocado hombre de confianza de su padre, el empresario Artur Prats (Mateu), y también el prometido de la joven. Pero en la vida de Joana se cruzará el pícaro Vicent (Gómez), contratado para infiltrarse dentro de la familia Prats y, en un curioso complot, intentar conseguir de Joana el secreto que su padre se niega a revelar: el de una potente lente que serviría para fabricarrifles con mira telescópica y fines militares. En la parte negativa, su ritmo no cuaja, al igual que la historia y los personajes. Una película de factura más que correcta pero carente de la pasión e intrigaque debería transmitir. En lo positivo, visualmente es impecable, especialmentecon los estupendos decorados recreando los interiores y exteriores de esa Barcelona a caballo entre el siglo XIX y XX, desde la lujosa mansión de los Prats, a los prostíbulos y fumaderos de opio más marginales. Su reparto e idea argumental es atractivo, y está el sintonizar en mayor o menor medida con el relato de la vertiente romántica.

El tesoro del Rey Midas

Tras su arduo trabajo como reporteros, la cigüeña Cathy, el ratón Nico y el loro Lorri se preparan para empezar unas merecidas vacaciones. Sin embargo, sus planes cambian cuando Papá Ratón recibe un mensaje S.O.S. Y es que, según parece, dos reporteros de la cadena de televisión ACH (Animal channel) están siendo perseguidos por un extraño monstruo mientras graban un reportaje en la selva Horripilante. Decididos a ayudar a sus compañeros, Cathy, Nico y Lorri emprenden un viaje lleno de aventuras.En 2008, "Animal channel" se convirtió en una de las propuestas más originales del cine de animación hecho en España. La película, que fue nominada al Goya, estaba dirigida por toda una especialista en el género, Maite Ruiz de Austri, responsable de títulos tan premiados como "El regreso del viento del norte" o "¡Qué vecinos tan animales!". Han pasado dos años desde entonces y la cineasta ha decidido retomar sus personajes más entrañables para rodar "El tesoro del Rey Midas", una secuela de "Animal channel" destinada, como su predecesora, al público infantil. Los reporteros más animales de la televisión emprenden un curioso viaje a la selva para prestar su ayuda a unos compañeros en peligro. Cathy, Nico, Lorri y el resto de protagonistas vuelven a encarnar los valores de amistad, solidaridad y capacidad de superación. Todo ello con un estilo sencillo y colorista que apuesta más por el mensaje que por los grandes alardes tecnológicos. "El tesoro del Rey Midas" ha participado en la Semana de Cine Fantástico y Terror de San Sebastián.

El juez y el general

El 1998, cuando al juez chileno Juan Guzmán se le asignaron los primeros casos criminales contra el ex dictador Augusto Pinochet, colegas y familiares de las víctimas no esperaban mucho. Guzmán, políticamente conservador, había celebrado el golpe de estado de Pinochet que acabó en 1973 con el presidente Salvador Allende y provocó la muerte y “desaparición” de miles de personas.

Los directores siguen el rastro del doble proceso de descubrimiento que emprende este juez – el descubrimiento del pasado histórico y el de su propio pasado personal – y que le obligará a poner en duda sus convicciones sobre la inocencia del dictador chileno.

Apoyándose en declaraciones de las víctimas de la dictadura de Pinochet, El Juez y el General constituye un testimonio único de las atrocidades cometidas contra los derechos humanos en uno de los episodios más dramáticos del siglo XX.

Elizabeth Farnsworth ha vivido en Chile y Perú y tiene un máster en Historia de América Latina por la universidad de Stanford. A parte de ser directora de documentales ha trabajado y trabaja actualmente como periodista en el programaThe NewsHour de la PBS. Entre todas sus obras destacan la serie sobre la crisis del VIH en Botswana y en Malawi, nominada a los premios Emmy, y el multipremiado documental Thanh's War, sobre la guerra de Vietnam.

El trabajo como investigador y productor de Patricio Lanfranco ha estado siempre vinculado a su país de origen, Chile. Ha elaborado diversos reportajes para la BBC, entre ellos uno en el que aparece la primera entrevista en vivo con el presidente Ricardo Lagos, y ha colaborado en la producción de los reportajes para The NewsHour sobre el impacto en Chile de la detención de Pinochet. Su serie sobre Chile, Chronicles of an Imaginary Region, ha ganado el Premio del Consejo Nacional de Televisión.

miércoles, 3 de noviembre de 2010

The town/Ciudad de ladrones

Sitúa Ben Affleck la acción en un Boston nada idílico, en sus barrios periféricos, - Charlestown,- en los que la necesidad prima sobre todo. El mismo interpreta el capo de una banda que se enamora de la ultima mujer que retiene en la oficina bancaria que ha atracado, Rebecca Hall. Las escenas de acción recuperan la calidad de los polares de los 60 y son por lo tanto mas creíbles. Centrado en un grupo de atracadores peligrosos, -John Hamm, Jeremy Renner,- con mascara de plástico o disfrazados de monjas, solo el romanticismo puede resquebrajarlo. Buen actor y mejor director de cine negro, hay que aplaudir como en la adaptacion de la novela de Dennis Lehane, Adiós pequeña, adiós.

Vivir para siempre

Gustavo Ron hace un cine dinámico, como un guiñol, con rótulos insertados en la acción, relatado como una telenovela y subrayando el sentimiento y la añoranza con sintonías al uso francés. La emoción anida en las relaciones del niño Robbie Ray, con otro niño enfermo, en el hospital, en casa, en sus ratos de ocio, en un calco onírico de la imprescindible Planta 4ª. Con 12 años, leucemia y con el aliento de la muerte sobrevolando su conciencia. la voz en off del chico se plantea un sinfín de cuestiones sobre la vida y la muerte inspiradas en el libro de Sally Nichols. Responden Ben Chaplin, Emilia Fox, y Greta Sacchi.

martes, 2 de noviembre de 2010

Rumores y mentiras/Easy A

Irritante esta pelicula de Will Gluck, en la que pretende partiendo de una high school, explicar como reacciona la sociedad actual, cuando ofreces la posibilidad de mostrar tus debilidades. Gluck ha bebido en las comedias de los 80, en reconocidas fuentes literarias, emplea el sarcasmo, es una llamada a la conciencia y se sirve de dialogos habiles. Costumbres y moral de los jovenes como Emma Stone, Amanda Bynes, Dan Byrd o Patricia Olakson.

lunes, 1 de noviembre de 2010

Retornos

El descubrimiento del cadáver de una prostituta de un club de carretera sella el tono policíaco del film de Luis Avilés. El resto ya visto y siempre correcto. Los personajes del pueblo, nadie es lo que parece y resurgen aspectos sórdidos y recónditos. En una zona olvidada de Galicia, un hombre asiste al funeral de su padre e inicia una imposible reconciliacion familiar. Opera prima entre drama y thriller que se apunta a la denuncia social con Emilio Gutierrez Caba, Xavier Estevez, Manuela Valles y José Manuel Oliveira Pico.