jueves, 30 de septiembre de 2010

Elisa K

Desparece la voz en off. El blanco y negro da paso al color y la estética sobria de Jordi Cadena, como la niña en el colegio, cede al nerviosismo y la crispación requerida por la historia, como la secuencia del baño, de Judith Collell. Con la absoluta aprobacion en el tratamiento de Lolita Bosch, autora de Elisa Kiseljak, los directores podrían haber abusado de los simbolismos en el apartado sueños, pero no lo han hecho huyendo del formato telefilm. Beneplácito que se extiende a la absoluta falta de morbosidad que les había solicitado. La segunda parte del film empieza 14 años después en Londres, intentado olvidar la violación de la niña de 11 años, Claudia Pons, narrada por la voz de Ramon Madaula mientras nos muestran estancias de la casa y la terraza. Violada por un amigo de su padre nos queda su rostro llorando, su comportamiento retraído, sus largos silencios y su dramático esfuerzo para anular el dolor. Ya en el apartamento, que Aina Clotet, excepcional de nuevo en un viejo papel, comparte con una compañera, la música y imagenes de un televisor, rompen su cinturón de protección. Dos películas y un drama brutal con Lydia Zimmermann y Hans Richter.

miércoles, 29 de septiembre de 2010

Arthur Penn

Ha fallecido, al cumplir 88 años, Arthur Penn, candidato 3 veces al Oscar. Lo mejor para recordarle para siempre como un grande del cine es revisar su filmografia basica, para mi; La noche se mueve , Bonnie and Clyde, El milagro de Anna Sullivan, El zurdo , Georgia, El restaurante de Alicia, La jauria humana , Missouri , Muerte en invierno y Pequeño gran hombre. Como el.

Huelga general

Una huelga general o paro general es una huelga o paro que afecta simultáneamente a todas las actividades laborales.La huelga general es convocada por el movimiento sindical -sindicatos ycentrales obreras- y dirigida al conjunto de trabajadores. La convocatoria y participación en la huelga general puede dirigirse exclusivamente a la clase trabajadora o ser más amplia y afectar a otros sectores y organizaciones sociales como estudiantes, parados o desempleados, jubilados, pudiendo recibir apoyo de sectores no tradicionales del movimiento obrero cuando las reivindicaciones afectan a todo el conjunto social: reconversiones económicas, reconversión industrial,deslocalización de empresas, depresiones, crisis económicas y financieras.

martes, 28 de septiembre de 2010

El gran Vazquez

Oscar Aibar (Atolladero y Platillos volantes), que conoció al protagonista y escribe comics, retrata la siniestra redacción de Bruguera, hoy centenaria, en la que con el mal rollo entre Manuel Vazquez (1930-1995) y Ibañez, se gestan las crónicas mas reales de la vida española secuestrada. Aunque el creador Vazquez solo acudía para entregar sus trabajos sobre Anacleto, la familia Cebolleta o las hermanas Gilda, también lo hacia para cobrar, mal que bien sus justificados honorarios. Estamos en Barcelona año 1966. Santiago Segura, excelente como timador, bígamo y casanova torrentiano, también es el que limita la que podría haber sido una importante tragicomedia de quien firmaba By Vazquez y que solo aspiraba a ser un gran sinvergüenza. Todo ello en una España autárquica en la que comer era un milagro. Carpanta i Zipi y Zape nos recuerdan para quien lo haya olvidado o no lo haya conocido que existe el carburo. Y Merce LLorens, Alex Angulo y Enrique Villen.

domingo, 26 de septiembre de 2010

Come, reza, ama

Es una pelicula de banalidades de Ryan Murphy, en la que Julia Roberts, James Franco, Richard Jenkins y Javier Bardem, comen pero no engordan, rezan y saben a que y aman pero convencionalmente. Basada en la novela de Elizabeth Gilbert, seguro que mas acertada, el film situa a la protagonista en un mar de chuches en el que los intentos de comedia se deshacen como azucarillos de colores. Incondicional de Julia, su personaje de Liz no conseguira, aunque podria, hacerme olvidar su excepcional Pretty ni borrar las cenizas de su sonrisa Monalisa, noble y sincera. La Roberts pasa por este film vulgar como si fuera la artista invitada, un cameo de promocion. Es la busqueda siempre interesante de una mujer comprometida con su hombre que en un momento determinado quiere saber quien es ella en realidad. Crisis femenina de quien su vida ya no le gusta y que se programa una terapia de viajes de NY a Italia, donde se alimentara debidamente, la seguiremos hasta la India donde el alimento sera la oracion y la meditacion, para finalmente enamorarse de nuevo en Bali con nuestro destructor Bardem, rodando en presencia de Pe. Solo recomendable para los que no han podido salir de vacaciones.

sábado, 25 de septiembre de 2010

Astro Boy

Confusión seria el resultado de la adaptacion del cuento de 1950 de Osamu Tezuka al cine animado de David Bowers. Un alegre niño robot no tiene nada que ver con el oscuro mundo que le rodea ni con los devastadores efectos psicológicos. Tendenciosos mensajes políticos y excesiva carga emocional crean contradiccion en el guión y en el espectador, como por ejemplo cuando el buen chico es una bestia cuando actúa violentamente. El deseo mas adulto que produce son las ganas de volar con el a lo superman y largarse. Las voces de Nicholas Cage, Freddie Highmore o Kristen Bell, nos transmiten pena, alienación, ecologismo y lucha de clases situadas en Metro City, ciudad sobre las nubes que en vez de lluvia proyecta basura. La confusión esta en el humor vacío, la destrucción excitante, la nostalgia del dibujo y la filosofía mal contada de que el robot, puede ser humano.

viernes, 24 de septiembre de 2010

Amanecer de un sueño

La historia hispano polaca sin fuerza de Freddy Mas Franqueza tenia que acabar en Berlin porque venia de paso y el presupuesto lo permitia. Hector Alterio, Alberto Ferreiro, Sergio Padilla y Mónica Lopez, ellos si, aportan una gran carga de sensibilidad al tema. El simple drama sitúa la acción en una capital provinciana un niño abandonado por su madre se relaciona de adulto con su abuelo con alzheimer. Oportunismo?.

jueves, 23 de septiembre de 2010

Festival Internacional de Cine de Ronda

Cine politico para el siglo XXI. En el marco del Festival de San Sebastián se presento un adelanto de la primera edición del Festival Internacional de Cine de Ronda que tiene como objetivo prioritario propiciar un intenso diálogo a tres bandas, entre los cineastas, que acudirán con sus películas, políticos abiertos al debate y un público que tendrá como componentes fundamentales a estudiantes universitarios invitados por el festival. El acto tuvo lugar en La Kabutzia, edificio del Real Club Náutico en el Pase de la Concha de San Sebastián con un cóctel presentado por la directora del festival Piluca Baquero quien dio a conocer los principales contenidos. El director británico Ken Loach recibirá la Goyesca de Honor en esta primera edición del Festival Internacional de Ronda, Cine político para el siglo XXI, que se celebrará del 27 de noviembre al 4 de diciembre de 2010.
Ronda quiere rendir su primer homenaje a una figura emblemática del cine mundial, a un cineasta comprometido con su tiempo a lo largo de una trayectoria ejemplar.
La muestra "Loach by Laverty, Ken by Paul" propondrá una serie de títulos elegidos por Paul Laverty, guionista de Ken Loach, que ambos comentarán en Ronda en un diálogo abierto al público.Como broche de oro de este homenaje, el público de Ronda podrá descubrir en primicia “Route Irish”, la nueva película de Ken Loach.
www.rondafilmfestival.com es la web del Festival Internacional de Ronda, Cine político para el siglo XXI que se celebrara del 27 de noviembre a 4 de diciembre de 2010

Sección oficial

Selección de largometrajes de ficción y documentales con dos premios en juego: la Goyesca de Oro dotada con 50.000 euros (10.000 euros para el director y 40.000 euros para el distribuidor en España) y la Goyesca del Público, dotada con 10.000 euros.

Ventana abierta

Dotada con un Premio CinéCinéma de 15.000 euros, estará compuesta por una selección de películas documentales sobre temas que afectan de lleno a la vida del ciudadano de nuestro siglo XXI en cualquier parte del mundo.

Debate: “Quién tira de los hilos…”

Miguel Ángel Aguilar, secretario general de la Asociación de Periodistas Europeos, animará el debate político del festival en torno al tema: “Quién tira de los hilos…”, que reunirá a figuras internacionales de la política y el cine.

A todo plano

El tema de debate tendrá su vertiente cinematográfica en esta sección, compuesta por películas que intentan aclarar claves menos evidentes de los acontecimientos políticos y económicos que están conmocionando el mundo.

La vida es corta

Concentrado de obras cortas pero contundentes de corte político o ciudadano. El Premio Egeda-Filmotech de 3.000 euros será elegido por el público mediante votación on-line en el portal Filmotech.com.


miércoles, 22 de septiembre de 2010

Step up 3D

Jon M Chu intenta al menos conseguir expresión artística y un sentido adulto al camino de la fama, echo este que no importara en absoluto a la adolescencia espectadora. Espectacularidad en los bailarines frente a los horrendos diálogos, el argumento irrisorio y las copias homenajes a todos los referentes anteriores. El baile debería ser mudo, de echo lo es y así sorprendernos con las coreografías de esta 3a. entrega de energía infantil con Alyson Stoner, Adam G. Sevani, Rick malambri o Shami Vinson.

martes, 21 de septiembre de 2010

el americano

Anton Corbjin (Control), filma con un tempo medido, una contemplación de las secuencias, paseos, charlas con la iglesia, escarceos eróticos profesionales, con la cámara anclada en el fondo del cine. Clásica historia de asesino a sueldo que quiere dejarlo con su último trabajo. lo cual sera muy difícil como mandan los cánones de la moral. La poca acción se sitúa en un bello pueblo italiano Castel del Monte de la región de Abruzos y su sequedad alimenta su alma de western con pistolero endurecido, cansado de derramar sangre. Gran George Clooney, autoritario y carismático, vendedor de café, llenando la pantalla con su glamour poderoso. En menor cuantía, Thekla Reuten, Violante Placido y el párroco Paolo Bonacelli.