sábado, 10 de enero de 2009

Quarantine

Violenta copia de REC además de inútil para el espectador. Horrible e histérica interpretación (?) de Jennifer Carpenter y de Jay Hernandez. Ni pizca de imaginacion, que seguro que no faltara en REC 2, ni cuerpo de bomberos superior al de Los Angeles, movidos a golpe de manivela por un decorado californiano inferior sin duda al edificio real del eixample barcelonés. La constatación de que un remake, no se puede hacer sin guionistas por muy copia fusilera que sea.
Producto que a lo sumo solo hará que alimentar el fenómeno del original, en otro bluff idéntico a la bruja de Blair, esta vez a cargo de John Erick Dowdle. Una demostración de que llevar una cámara al hombro no es ser independiente y mucho menos bueno o brillante.
Otros estrenos menos desastrosos son Bienvenidos al Norte- Cuando ella me encontró- El hijo de Rambow- Import/Export- Mi nombre es Harvey Milk- Quarantine y Resistencia.

Bienvenidos al norte

Gran comedia de Dany Boon en la que reune y reune con gran tino la popularidad francesa, la clásica alegría de los clásicos Bourvil o Funes, el desenfado de Fernandel o la vulgar gesticulacion de Delicatessen. El pueblo francés, amante y defensor de su cine frente al gigante americano, ha acudido en masa a las taquillas y la región cercana a Bélgica donde transcurre la acción ha aumentado un 200 por cien sus visitantes.
Boon ha denunciado una Francia inmovilista en una caricatura amable que no es capaz de ofender a los nostálgicos retrógrados de la grandeur.
Un empleado de correos francés es "castigado" con traslado del sur al norte, lo que en Catalunya se llamaba ser enviado a Esterri d'Aneu, precioso y nevado pueblo del Pallars. Kad Merad se encuentra con un clima de perros, con un dialecto ininteligible en la que la gente, entre ellos Boon, Zoe Felix y Michael Galabru llevan una vida monótona y casi prehistórica. La tragedia parece tan grande que incluso los gendarmes le perdonan una multa en la autopista. Bienvenue chez les Ch'tis demuestra lo contrario y las excelencias de los rural y campestre.

jueves, 8 de enero de 2009

Repo! The genetic opera

Perpetrada por la mente que ya nos propicio los SS'Aw's, Darren Lynn Bousman, nos hace llegar ahora una opera rock sin libreto, barroca y forzada hasta la indecible buscando la denominacion de cult movie.
Paris Hilton, Paul Sorvino y Alexa Vega luchan contra su peor enemigo de la libre interpretación que es la premeditacion, como por ejemplo la de parecer rodada con un móvil.
De la escuela de fusileros de Baz Burhman, hace buenos remakes, videoclips y heavy's metal al hablar de una compañía biotecnologica que gobierna el mundo y pretende solucionar la vanidad humana.

miércoles, 7 de enero de 2009

City of ember

No , no me la olvido. Es que no me interesa en absoluto este film de Gil Kenan. Si. Un relato fantástico, bien llevado e incluso mas interesante que otras doradas narnias para menores de 15 years old. Otro Tim Burton con oscuros y terribles decorados al que encima tenemos que agradecer que no abuse de los efectos del tipo que sean. Un baño de critica a la corrupción para darle un toque político y un recuerdo a la eterna lucha de clases por si alguien todavía sabe lo que es o significaba, y que esta mas viva que nunca en la amortecida población terrestre.
Llenan el reparto Saoirse Ronan, Harry Treadaway, Bill Murray, Tim Robbins y Martin LAndau, con la calidad indiscutible de siempre pero que no tienen ni un solo plano común, sino breves solos estrategicamente colocados para que no los olvidemos en la trama general.
Referencias a videojuegos y grandes héroes del cine y la literatura, intentan conferir algo de personalidad al producto, acto inteligente que algún adulto perdido en la sala no tendrá que ahorcarse en la sala con las cortinas.
Mensaje ecológico de esta pareja que quiere huir de la ciudad y de su asfixia sospechando que fuera hay una vida, no se si mejor, pero otra. Otros dos no: huyen en una utopía con una pistas tipo catedral del mar o en nombre de la rosa y para ello son demasiado adolescentes.

martes, 6 de enero de 2009

Rocknrolla

Guy Ritchie es un director en el disparadero y no precisamente por su obra a saber Barridos por la marea, Look & Stock y Snatch. Para silenciar las quizá injustas e inútiles criticas en el film combina de forma forzada todo lo que se le ocurre en medio de un muy complejo argumento y personajes tan estúpidos que tanto da una interpretación que otra. Destilando insolencia y frescor aparente, Gerald Butler, Thandie Newton y Tom Wilkinson significan menos todavía que el mismo film.
Perdido su cine de entretenimiento al menos en su espíritu, ha realizado como una secuela, o sea mas de lo mismo. No ha sabido como su ex, reinventarse a si mismo y repite montaje histérico como hizo en Revolver. Prolongada violencia en los dibujos animados, todo insuflado del ritmo pop británico y una hampa cervecera que solo cabe en su agreste imaginacion, todo descrito con el alma de un documental de la CBS.
Seducido por la plasticidad del estilo de vida criminal, no se le ocurre otra cosa que reducir el peligro de las mafias al mas puro sonido pop con estética y desenfreno admirable.

lunes, 5 de enero de 2009

Una familia con clase

Después de Priscila, la reina del desierto o Ojos que acechan, Stephen Elliot incide en la alta comedia como si fuera un grande. En lo que parece un remake del filme de Noel Coward, potencia los elementos mas sofisticados del texto original, huyendo del drama absolutamente, como si adecuara un film mudo al sonoro pero conservando el estilo de antaño.
Conserva como en el buen vino, aunque sea de la cosecha del 27, una métrica irónica y perversa encomiable.
Meticulosa Kristin Scott Thomas, hipnótica Jessica Biel y bien dotado también para la comedia Colin Farrell, componen un cine y una familia con mucha clase, de la que no hay.
Los primeros estrenos del año, feliz 2009, son: City of Ember: en busca de la luz (día 1)- Cuestión de honor (día 1)- El canto del loco: personas. La película- Flame y Citrón (día 1)- Una familia con clase (día 1)- Repo! The genetic opera y Rocknrolla .

domingo, 4 de enero de 2009

Flame & Citron

Film de Ole Christian Madsen repleto de homenajes a grandes films de mafia o suspense. Llega a copiar, ni homenaje se puede llamar un asesinato, o a una especial historia de amor, a los mas grandes maestros del genero. Pero yo lo agradezco. Prefiero una buena copia a una parida de guionista inundado de Jack Daniels. Sobre todo si los malvados protagonistas no son los memos de turno hablando rap o hip hop, sino dos sabuesos inteligentes que nos desmerecerían en otro silencio de los corderos.
Thure Mikelsen, Thure Lindhardt y Stine Stengade, a pesar de sus dificultades para conciliar su vida privada, de sus conflictos interiores derivados de la confusión en que les ha sumido la guerra, son capaces de responder con acierto frente a los errores de la vida y la sociedad.
Un film que no tendríamos que denominar de acción, sino de drama psicológico. Drama al que se ven sometidos dos activistas de la resistencia danesa que, en una excelente película histórica, se convierten en asesinos para eliminar a compatriotas que colaboraron con los nazis. Sus dos personalidades si que son muy bien analizadas y no están copiadas de ninguna parte.

sábado, 3 de enero de 2009

Cuestion de honor

Cuestión de fusiones que es lo que se lleva ahora. Crónica familiar, en un imperio domestico fundamentado sobre el respeto estricto de la ley y los cauces resabiados del thriller de corrupción policial. El abanico que cubre Gavin O'Connor podría ir desde Serpico a Copland para acabar describiendo el afilado filo que separa el bien del mal, lo aceptable de lo desleal. Todo sazonado una vez mas con grandes interpretaciones como las que se producen entre Edward Norton, Colin Farrell y Jon Voight por ejemplo que entran y perpetuan la gran tradición dramática norteamericana.
Incide el film en llegar un punto sin retorno en que un agente debe enfrentarse a su padre, su hermano y su cuñado, también policías como el mismo, y la desmedida ambición de los cuales va mas allá de un simple caso de corrupción. En el film vemos el lado mas sucio de la ley en un portentoso camino de melodrama criminal que nos lleva a la tragedia en este caso domestica.
El tiempo dirá si es una película mas del cosmos policial americano, pero dentro de su genero de familias conflictivas, de enfrentamientos fraternales y de cuerpos policiales locales mafiosos es de cuadro de honor.

viernes, 2 de enero de 2009

Prime time

Como una hoguera sin llama, como una brasa sin agitador, como un deporte sin tensión, así se consume esta película de Luis Calvo Ramos. Protagonizada por siete personas, entre ellas Leticia Dolera, Albert Amarilla o Ana Alvarez, que se encuentran confinadas en un reducido espacio donde van a ser juzgadas por televidentes, (gran hermano, cube,...) y se nutren, pero mal, de mil relatos claustrofobicos fantásticos.
El punto de partida no debe ser malo: la dura critica contra los reality shows que llenan continuamente de basura y miseria nuestras pequeñas pantallas y salas de estar, Una de las 3 películas españolas que participaron en la ultima sección oficial del festival de Sitges. La menos excentrica, paranoica y loca de las tres, hecho que tampoco se le reconoció evidentemente.

jueves, 1 de enero de 2009

Romanzo criminale

A partir de una experiencia delictiva de unos adolescentes, Erase una vez Italia?, el film de Michele Placido los reune años después y les insufla una forma de vida mafioso. Un imperio. otro?, de droga y blanqueo de unos desaprensivos que solamente quieren vivir bien aunque sea poco. Kim Rossi Stuart, Anna Mouglaglis, Stefano Accorsi y Claudio Santamaria conforman un grupo que dibujan sobre el argumento la infinita perversion del hombre mal nacido.
Film que complementa a Il divo, nos muestra una sociedad superpuesta a la nuestra por el grupo de mafiosos que se suman a la tradición del genero y que se rigen por el silencio y la venganza. Parodiando la conquista del Oeste afirman con una excepcional crueldad que solamente los vivos causan problemas.
Posibilidad de que el cine italiano renazca entre nuestra exhibicion con la aportación de este correcto film realizado hace 3 años y que junto a las otras producciones nos refresca la memoria sobre la corrupción, social, policial y política que tenemos al lado y no queremos o podemos ver.