viernes, 21 de noviembre de 2008

Pesadilla antes de Navidad

Una reposicion adecuada para la crisis. The Nightmare Before Christmas, conocida en castellano como El extraño mundo de Jack (Hispanoamérica) y Pesadilla antes de Navidad (España), es una película de 1993.
Fue realizada con la técnica stop-motion , catalogada como película animada y/o película animada musical, que trata acerca de cómo Jack al sentir un vacío inexplicable se encuentra con varias festividades pero hay una que le llama la atención y esa es Navidad es cuando el piensa que puede hacer un mejor trabajo que Santa es así como comienza a organizar a los habitantes de Halloween Town, para festejarla bajo su muy particular enfoque. Fue dirigida por el animador de stop-motion Henry Selick. La película esta basada en los dibujos y un poema de Tim Burton, quien fungió como co-productor. Él no la dirigió como muchas veces se ha creído, pero estuvo muy involucrado en ella.
The Nightmare Before Christmas se estrenó en Estados Unidos el 29 de octubre de 1993. La película fue distribuida por Touchstone Pictures, estudio que pertenece a Walt Disney Company, después de haber cortado parte del contenido más oscuro.
La versión remasterizada en 3-D de la película, fue relanzada por Walt Disney Pictures el 20 de octubre de 2006 .
Al inicio del filme, se nos presenta a Halloween Town y su más famosa celebridad, Jack Skellington, El Rey Calabaza (The Pumpkin King), aunque en las canciones fue traducido como "El Rey del Mal". Vemos como, a pesar de que Jack es amado y respetado por los habitantes de la ciudad, sufre de depresión ya que se encuentra cansado de celebrar año tras año la fiesta de Halloween. En medio de su desdicha, sale a caminar sin rumbo y junto con su perro fantasma, Zero, descubre un círculo de árboles que nunca antes había visto. Cada árbol tiene una puerta representativa a la festividad a la que pertenece la ciudad contenida dentro. Jack se siente inmediatamente atraído por el que tiene la forma de un árbol de navidad. Cuando Jack abre la puerta del Árbol de la Navidad, es llevado a un pueblo lleno de nieve, luces y felicidad. Jack queda abrumado con todos los colores y alegría que llenan el ambiente, cayendo en la cuenta de que es lo que estaba buscando.
Los demás estrenos de la semana serán: Amateurs- Appaloosa- Asfixia- El Greco- El último truco. Emilio Ruiz del Río- Las tierras altas- Leonera - Quantum of Solace y Spinnin'.

jueves, 20 de noviembre de 2008

Utopia

Este documental de Alex Ruiz, artista en general, y Lucho Iglesias, experto en agricultura ecologica, no es un rugido contra el mundo del sistema capitalista salvaje. Es un film feng.shui, tai-chi, de tipo religioso budista. Da voz a diferentes expertos y habituales de las formas de vida slow y que practicamente solo viven para restablecer la armonía entre el hombre y su entorno natural. Todo es posible dando alternativas viables a la actualidad y por tanto, presupone el film que nada es utópico. Tanto desprecia, es un decir, la tesis inicial, que parece que acabes viendo un publirreportaje de ecología tipo Al Gore. Quizá la culpa, y es una pena, es de que al arte no le sienta muy a modo el yoga, la biodiversidad, la nueva cultura del agua o el respeto a los recursos de siempre, y no lo digo por la cacareada cúpula de Barcelo.
Mucho mas asqueroso es la parte de ingerir alimentos crudos y la relación que provocan estos ágapes entre los habitantes del bosque. Es un documental contra el estres y un canto contra la castrante e ineficaz productividad actual de nuestra sociedad claramente post industrial. Pese a ello, no consigue convencernos de que la forma de vida alternativa no tenga defectos.

miércoles, 19 de noviembre de 2008

Que parezca un accidente

Que grande es esta chica ALmodovar forever y gran actriz haciendo la promoción del film. Aún sabiendo que el guión es un topicazo, que Gerardo Herrero no tiene la vis cómica como director, que el espectador actual es muy difícil de que se sorprenda con este material, que las Canarias se quedan pequeñas según para que persecuciones de coches y que para ser moderno no hace falta ser escatológico, ella le pone su gracejo a la promoción como en sus magníficos tiempos televisivos con el desaparecido y gran Tola, donde allí si que había guión. Ella y el resto de actores con algún gag justifican que el film parezca una función. Carmen MAura es una madre que sospecha que su yerno engaña a su hija y encarga a Federico Luppi su asesinato accidental a sueldo. A partir de este fiasco nada ejemplar todo se complica con otros magníficos actores como José Luis GArcia Perez y Adrian NAvarro. Cuando uno hace 14 películas y ninguna comedia entre ellas Frontera Sur, El lugar donde estuvo el paraíso, El misterio Galindez, El principio de Arquimides, Heroína, La vida mancha, Las razones de mis amigos, Los aires dificiles, Malena tiene nombre de tango o Territorio comanche es mejor no intentarlo.Incluso como productor, con mas de cien títulos hay pocas comedias. Pues ha perecido en el intento y por Maura, haremos como que parezca un accidente

martes, 18 de noviembre de 2008

El ultimo voto

Poco se debia imaginar Joshua Michael Stern que las recientes elecciones americanas serian tan interesantes y que nos importaría muy poco que con su voto y un niño, Kevin Costner pudiera deshacer un hipotético empate técnico que se llama. Si que es cierto que un solo voto de quien sea, de la condición que sea, mientras este autorizado a votar, puede decidir. Pero apenas sirve para conocer que significa una debacle republicana con una alocada reflexion sobre la cuestión sociopolitica de las elecciones.
Costner se la vuelve a pegar en un papel alejado del encanto y la inocencia de los personajes de Capra. No es mas que un atontado alcohólico que abandona el trabajo continuamente, desatiende todas sus obligaciones y se ríe de todos los derechos civicos que el pepito grillo de su hija le recuerda constantemente.
Superado el new deal por el we can, el actor y productor queda superado por Jou el lampista y solamente consigue hacernos pensar que el agridulce y anónimo hombre de la calle somos nosotros, a los que os recuerdo que si no con el voto, si con la actitud frente a la crisis, conseguiremos darle la vuelta. Que ella, la crisis, si que sabe hacer su trabajo de zapa al sistema corrupto.

lunes, 17 de noviembre de 2008

La cuestion humana

Nicolas KLotz piensa que la Shoah va a revelar la parte maldita de la sociedad industrial y el film es una tesis para demostrarlo. Nos habla de la manipulación del lenguaje por parte del poder, de los nuevos fascismos muchas veces disimulados por sus practicantes hasta hacerlos irreconocibles y a ello se dedican un inconmensurable grupo de actores que van desde Matheiu Amalric, Michel Lonsdale hasta Jean Pierre KAlfon, Edith Scob y Lou CAstel.
Una propuesta valiente sobre los procesos políticos, sin olvido pero evitando caer de nuevo en los mismos errores históricos, con sus personajes gravitando en discotecas, con fiestas al son del new order, con actuaciones de Miguel Poveda y un baño de fados. Todo para una relectura del holocausto bajo la óptica de que es la shoah quien dirige y manipula el capitalismo contemporáneo. Todas sus secuencias son hirientes, y con un halo de posible realidad que hiela los huesos.

domingo, 16 de noviembre de 2008

The fall: El sueño de Alejandria

Remake de Tarsem Shign de un film bulgaro del 81, realizada por un director turco, fue premiada como mejor pelicula del Sitges 2007. La accion cosmopolita de la pelicula pasa en el Hollywood de los años 1920. Con regusto a Taviani, la medula de la cuestion es un hombre que propone a una niña un cuento que se convierte en una fantasia por diferentes partes del mundo, con lo que de presupuesto y tiempo de localizacion presupone. Respecto al original hay un cambio de sexo en sus protagonistas, Catinca Untaru y Lee Pace que son el especialista en secuencias de accion accidentado y la niña con el brazo roto y no un niño de 10 años. Una road movie atractiva, visualmente maravillosa, algo barroca y las fantasias, algunas muy forzadas.
Quiza sea por la procedencia de Shign del mundo del videoclip y la publicidad y que ya habia rodado a REM, que es un ejemplo a seguir para aquellos autores a los que interese el cine fantastico contemporaneo. Lo que si consigue hacer olvidar Shing es su anterior y nada afortunado film, La celda, en el que una psicoterapeuta se introducia en la mente de un asesino en coma para descubrir qual habia sido su ultima victima. Esta vez, si somos victimas de su fantasia, sera porque queremos.

Las horas de verano

Parece que el tiempo de estio inspira a Olivier Assayas quien de hecho nos ha obsequiado ya con Finales de agosto, primeros de septiembre y Las decisiones sentimentales. Grande este film donde se questiona el valor de la obra de arte, -cuanto vale en el mercado una escultura de Degas rota?-,y como consigue plantear a partir de esta tesis, una definicion tierna y optimista de lo transitorio de nuestras vidas, que tanto llora la muerte en la vejez como aplaude la exuberancia de la juventud. Se descompone nuestro pasado, pero el futuro de nuestras generaciones estara bien.
Tres hermanos heredan, a la muerte de su madre, una casa de campo y una coleccion de arte de su tio abuelo. Los intereses pragmaticos acaban prevaleciendo sobre el legado familiar y el director construye un puente de melancolia entre el egoismo de los protagonistas y su decencia recogida en la infancia para demostrar que la globalizacion estimula el desarraigo cultural y familiar. Un baño de nostalgia a nuestros sueños y recuerdos y a las cosas a las que todavia podemos dar un significado. Una mesa y un jarron pueden estar secuestrados en un museo, pero los sentimientos que provocaron o usos para los que sirvieron, no.
A la espera de su Boarding Gate, aclamada en Cannes 2007, gocemos con Juliette Binoche, Charles Berling y Jeremie Renier de esta elegia filmica por la forma. la estetica y la etica que dejamos atras cuando nos entregamos al flujo perpetuo de los objetos.

sábado, 15 de noviembre de 2008

La buena nueva

Alucinados todavia por las imagenes del batallon de seminaristas entrenando con bayoneta calada para ir al frente, el film de Helena TAberna,como ya le ocurriera en Yoyes a esta valiente cineasta, padece de los defectos tipicos segun el enfoque que se da a la contienda civil. Por un lado ataca el tema con sobriedad, maniqueismo, timidez y angustia, cuando lo que seguramente requeria la narracion era pasion,consistencia emocional y resolucion dramatica. Pretende dotar de ello a la historia con`personajes petreos y duros, Unax Ugalde, Barbara Goenaga, Gorka Aguinagalde o Guillermo Toledo, dialogos interminables y en exceso politizados y una musica subrayadora que no consigue la intensidad buscada.
Sobre si se siguen teniendo que hacer films sobre la guerra civil española, yo digo que si pero clarificadores de una vez, Taberna se justifica con la aportacion del papel de la iglesia jugado entre falangistas y carlistas, paisaje este poco conocido. Mas trillado es la relacion sentimental del cura enamorado,- un tio suyo destinado a un pueblecito de Navarra y que en los dias previos al alzamiento se enfrento a la jerarquia eclesiastica-, la vida en la retaguardia y otros terrenos ya pisados con anterioridad. El resto es sabido. Mientras el buen sacerdote atiende a todos independientemente de su filiacion ideologica o condicion social, la curia se alineo con los sublevados a pesar de los abusos y fusilamientos indiscrimiandos que practico. Y ahi sigue. O sea no hay buena nueva.

Gomorra

El film con nombre biblico, parte del libro de Roberto SAviano, -que puede ser de los pocos autores que venda mas libros vivo que muerto,- parte de elementos documentales para expresarnos una ficcion de horror, terrible y que nos parece de otro siglo. Matteo Garrone se ha asociado con multiples guionistas, para con contundencia, ofrecernos una mirada nueva sobre el complejo mundo de la mafia y dotarlo de rostros impenetrables como el pagador, el modista que colabora con los chinos y los adolescentes que venden droga como quien vende caramelos. Adems retrata ambientes de extraordinaria sordidez como el barrio de Don Ciro. El pseudo documental, nos narra cinco historias paralelas, como un gran puzzle, sin perder en ningun momento la intensidad de la prespectiva de lo que quiere denunciar.
En cada historia repara en una actividad de la Camorra, en una amplio abanico de posibilidades entre las que destacan los que luchan para hacerse un lugar en la organizacion, los intentan defender el que tienen, la traicion, el aprendizaje de los niños en este ambiente aterrador y los que quieren irse, como el joven involucrado en el vaciado ilegal de residuos toxicos.
Valiente por cuanto denuncia el poder social de la camorra, es el primero economico del mundo,y la cantidad de dinero que mueve en la economia sumergida italiana, es una muestra de rotorno al cine realista italiano de los grandes maestros. Un tratado de como se limpia el dinero de la Camorra que es al mismo tiempo una limpieza simbolica del cine europeo, industria en la que tambien deben blanquear.

viernes, 14 de noviembre de 2008

The rocker

Pero nos queda de la semana pasada el ultimo trabajo de Peter Cattaneo, director de Full monthy y que esta titulada como el "por pelotas" de la semana que ya cansa.Ironico en el film sobre la cultura pop nos demuestra pero que no fue en su juventud un gran auditor de discos de vinilo y que todavia hoy y no tiene porque, conoce nada del negocio musical.Denuncia las borracheras y los excesos de los grupos en los hoteles como excusa para mostrarse inconformista por la libertad, intentando legitimar un film lleno de cotilleo.
Cuenta como un hombre de 40 años fracasado, intenta triunfar en el rock, alineandose con unos jovenes interpretes. QUiere ser escuela de rock, pero se acerca mas a una obra de Disney. Con inseguridad y falta de profesionalidad, el director nos vende canciones vulgares como grandes exitos. Se hunden con el, Rainn Wilson, Christina Applegate, Will Arnett y Teddy Geiger.