Volver al seno de una familia abandonada no es fácil. Para una esposa y dos hijas el retorno es una especie de fracaso. Antonio Mendez Esparza no filma la tragedia a veces, las consecuencias seguro y el tener que ocultarse emocionalmente al mundo, perder la voz, y sobre todo las pausas en los que el tiempo no avanza esperando. Tono documental, mezclado con ficción sin pedanterías, intentando llegar al espectador poco viciado de cine comercial. Opera prima de un director que ha visto lo que nosotros no queremos o no tenemos tiempo de ver. Incierto como el líder de la banda musical de la que no se apercibe el final y que malvive en NY.. Pedro de los Santos es el actor mejicano no profesional que de vuelta de los EEUU, a sierra Guerrero, con sus amigos, después de invertir sus ahorros en instrumentos musicales quiere formar un grupo.los Copa Kings, para poder triunfar. El film premiado por la critica en Cannes 2012 y nominado en los premios Gotham,tiene su origen en el corto Una y otra vez sobre la soledad en la distancia. Sociedad y dudas que intepretan Teresa Ramirez Aguirre, Lorena Guadalupe y Pantaleon Vazquez, que expresan en sus rostros la no aceptacion del retorno y por tanto la necesidad de la vuelta del emigrante a las fronteras.
domingo, 3 de marzo de 2013
viernes, 1 de marzo de 2013
Abuelos al poder
Artie es un comentarista veterano de béisbol que, después de 30 años en la profesión, ha sido despedido. Su hija Alice tiene que ausentarse de la ciudad por trabajo y él y su esposa Diane tienen que quedarse al cargo de sus nietos durante unos días. Artie no encaja bien la noticia, ya que es un tipo peculiar al que no le gusta que se entrometan en su vida doméstica. De la vieja escuela, la pareja de abuelos son muy estrictos y tendrán que lidiar con unos auténticos diablillos.
"Abuelos al poder" es una comedia generacional, produciéndose todo tipo de situaciones en el día a día de la familia. Andy Fickman (La montaña embrujada, Papá por sorpresa) dirige otra comedia familiar con el guión de Lisa Addario (Locos por el surf). Billy Cristal (Cowboys de ciudad, Una terapia peligrosa) interpreta a Artie Decker, sumido en graves aprietos para entenderse con sus nietos. Cuenta con el apoyo de Bette Midler (Por favor matena mi mujer, El club de las primeras esposas), caracterizada como Diane, la esposa de Artie. En contraposición, nos encontramos con la ganadora de un Oscar por "Mi primo Vinny", Marisa Tomei (Antes que el Diablo sepa que has muerto, El luchador). También participan,Tom Everett Scott (Un hombre lobo americano en París, Cláusula de escape),, Bailee Madison (Sígueme el rollo, No tengas miedo a la oscuridad), Joshua Rush (El gato con botas, The Key Man),y Kyle Harrison Breitkopf, que da el salto a la gran pantalla.
El callejon
Bien acogido en Sitges 2011 es un producto exclusivo para fans. Seria un genero en si mismo en el que se mezcla sin solución de continuidad un cine tipo Brian de Palma, con gore, vampiros, utiliza la multipantalla y se presenta todo con créditos pop. Coproducción colombiana que interpretan con decisión por Cadavid Diego, Leonor Varela, Ana de Armas. Durante una noche invernal en una localidad costera, Rosa se ve obligada a hacer la colada en una lavandería autoservicio situada en un oscuro y desierto callejón. Allí la joven sufrirá por sorpresa el acoso de un asesino en serie. Aislada y sin poder salir del reducido espacio de la lavandería, Rosa se verá inmersa en el sádico juego del gato y el ratón a que la someterá el psicópata. Los elementos mínimos del género se erigen en columna vertebral deEl callejón, un destilado de horror en estado puro con el que Antonio Trashorras demuestra haber aprendido las lecciones de los artesanos del slasher, sin olvidar unas gotas de descaro que harían sonreír al mismísimo Jesús Franco. Antonio Trashorras nacido en Madrid, 1969, es un profesional del sector audiovisual desde 1990, fue guionista de El espinazo del diablo (01), entre otros largos de fantástico, y también critico. Ha dirigido los cortometrajes¡De potra! (02) y Dos manos zurdas y un racimo de ojos manchados de gris (08). El callejón es su opera prima.
jueves, 28 de febrero de 2013
Siete psicopatas
La cabeza de un psicópata debe ser un caos. Este guión también. Pero Martin McDonagh (Escondidos en Brujas) intenta ordenarlo y casi lo consigue. Fantasía poca, pero trucos lingüísticos, gags sádicos y perversidad calculada, pero sobre todo un grupo de actores que se divierten, le ayudan. Nadie se burlara de Colín Farrel, Sam Rockwell, Michael Pitt,Woody Harrelson, Harry Dean Stanton, Tom Waits, Christophen Walken, Abbie Cornish y la espectacular ucraniana Olga Kurylenko, si están mal de la cabeza y con ganas de matar por un perro mascota. La violencia como juego de rol nace de un guionista que escribe sobre siete asesinos radiografiando su propia vida. El arreglo del director es impresionante. La distancia del juego también. Pero el espectador no quiere escribir ni una linea de la pagina en blanco de guionista paralizado de ideas. Dejamos que el cine dentro del cine resuelva su crisis aunque sea bebiendo de otras fuentes. Fuentes frescas del tiempo y realmente neuróticas. Fuentes frias y heladas que no consiguen apagar ninguno de los clavos incandescentes a los que el guión quiere que nos agarremos.
martes, 26 de febrero de 2013
Si fuera facil/This is 40
El cine de Judd Apatow nos transmite que su vida debe ser fácil, muy fácil. Y puede ser que estemos frente a su película mas notable. Empieza bien, decae, y remonta con una serie de gags en que intervienen con acierto y comicidad Paul Rudd, Leslie Mann, Megan Fox,Jason Segal, Annie Mumoto, Robert Smigel, John Lithgow y Albert Brooks, en su papel de padres. Sin demasiado equilibrio entre el humor y el drama, Apatow integra por una vez su escatología habitual en los comportamientos habituales de un componente humano normal y vulgar integrado en un imaginario popular con sus mitos y debilidades. Insinúa el autor que quiere progresar en su cine populachero a zonas mas magistrales. Conseguirá introducir su símbolo cinematográfico fálico en la tradicional imagen de la familia americana?. Recupera a la familia de Lío embarazoso 5 años después, les añade a sus dos hijas Iris y Maude y centra el drama en los 40 años de la protagonista que canta por doquier sus "38". La viagra es el bálsamo que se utiliza para paliar el alud de rifi rafes matrimoniales con que nos deleita e instruye el film..
Searching for sugar man
Malik Bendjellout alimenta la leyenda negra de la estrella mejicana de rock de los 70. Un músico de Detroit que triunfo en Sudafrica. Rodriguez o su director en este caso confieren un documental que parece falso a pesar de su gran cantidad de informacion estetica y valoraciones éticas que hacen pensar en una ficción cuando no lo es. Durante los años 70, en un bar de Detroit, los directivos de una discográfica escucharon cantar a un tipo llamado Rodríguez y le propusieron un contrato para grabar un disco. Tras una mala promoción y difusión del vinilo, la inversión fue económicamente desastrosa y el cantante volvió de nuevo al anonimato. Más tarde, una copia del disco llegó a África y fue todo un boom anti-apartheid, de tal manera que fue prohibida su emisión por el gobierno. A pesar de ello se convirtió un disco de culto.
"Searching for the Sugar Man" recoge la intensa búsqueda de dos ciudadanos sudafricanos ,Craig Bartholemew y Stephen "Sugar" Segerman, para encontrar a un artista de Detroit, con raíces mexicanas, que grabó un disco, llamado Cold Facts, que sirvió de inspiración a toda la juventud del país africano y se convirtió en un himno para la población de raza negra. Las canciones del álbum les sirvió de apoyo a muchos afrikáners durante el régimen Apartheid. Cuando el gobierno se dio cuenta de que las canciones motivaban al pueblo decidió prohibir su emisión, pero, aun así, siguieron poniéndola en la radio. Cuando apareció el segundo disco, emprendieron la búsqueda de la leyenda de Rodriguez, en su afán de saber quién es este personaje clave para la historia de Sudáfrica
Malik Bendjelloul (60 minutos) escribe y dirigeésta historia que le fue relatada por Stephen Segerman y de la cual se sintió atraído. Después de mucho indagar consiguió dar con Sixto Rodríguez y con sus hijas consiguiendo que participaran en éste documental que tanto ha significado para muchos Afrikaners. "Searching for the sugar man" ha ganado el Oscar 2013 en la categoría de mejor documental.
domingo, 24 de febrero de 2013
El atlas de las nubes
Diferentes tiempos (desde el siglo XIX, pasando por 1930, 1970 y 2012 a un futuro sin luz del 2144 al 2321), diferentes escenarios. Diferentes sensibilidades, propuestas retro y nociones de épica en los tres episodios de Tom Tykwer y los de tres de Andy & Lana Wachowski. Como toda obra limite provocara tensiones espectadoras. Formalmente perfecta, emocionalmente discutible. De la aventura del explorador a la ciencia ficción, de la esclavitud a las historia gay, con dotes culturales y citas a Solzhenitsin. Seis historias conectadas entre sí a través del espacio y tiempo: un diario, fechado en 1949, de una travesía a lo largo del Pacífico; las cartas de un compositor a un amigo; un asesinato sin resolver en una planta nuclear; las mentiras de un editor sobre un geriátrico; una revolución de clones humanos en una Corea futurista y una tribu que lucha para sobrevivir en un Hawaii post apocalíptico. Seis épocas diferentes en las que el alma de un asesino se va reencarnando hasta llegar a ser un héroe.Otro Matrix puesto al día con reflexiones sobre la libertad, los movimientos sociales y la conciencia individual. Vidas cruzadas en lo fantástico que reune en único cordón umbilical, las seis historias inconexas dela novela de David Mitchell. Un montón de actores y kilos de maquillaje, Tom Hanks, Halle Berry, JIm Broadbent, Hugo Weaving, Jim Sturgess, Ben Wishaw, James D'Arcy, Susan Sarandon y Hugh Grant, son imprescindibles para sostener la tramoya del film. Un caos cósmico humano jugando a filósofos. Un intento de, con el arma del cine incluso el mudo, hacer dialogar a los hombres. Si no eres de Matrix, Corre, Lola, corre,
blue Valentine
Derek Cianfrance,(segunda película después de Driver) nos presenta la relación de dos personas que no son intrínsecamente malas, pero si lo son la una para la otra. Juega con el espectador a ponerse de un lado o de otro, a veces en una sola secuencia, consiguiendo que disfrute haciéndolo. Película indie, con un guión reescrito 60 veces durante 11 años, de una historia de incomunicación repleta de flash backs hasta seis años atrás que se precipita hacia su final. Historia de frustacion de un joven sin estudios y una mujer que quería ser medico y que vive asediada por el maltrato paterno hacia su madre. De una relación rutinaria nace un buen film sobre la problematica, fracasos y soluciones dolorosas de la pareja.Sobre la estructura de un nuevo amor fallido, de la incapacidad de dialogo, saber como terminara de mal el futuro, con ironía y un poco de pánico escénico. Pareja en la cima con los omnipresentes en las pantallas Michelle Williams y Ryan Gosling que ceden un poco de su popularidad a Faith Wladyka, Mike Vogel y John Doman para interpretarnos estos personajes escabrosamente desquiciados durante dos horas y ya desde el 2010.
sábado, 23 de febrero de 2013
La extraña vida de Timothy Green
Los Green, Cindy y Jim, son una joven pareja modélica en la pequeña población de Stanleyville, que sirve de ejemplo claro de matrimonio perfecto para sus vecinos. Sin embargo, con el paso del tiempo, ellos empiezan a obsesionarse con la idea de que no puedan llegar a tener un hijo y poder así ampliar la familia. Cuando empieza ya a cundir eldesánimo, aparece inesperadamente, en una noche de tormenta, un extraño niño, Timothy, que acabará ganándose el corazón de la pareja y de todo el pueblo.
El escritor y músico Ahmet Zappa, hijo de uno de los grandes iconos de la música rock, Frank, produce esta comedia dramática de signo fantástico que evoca la importancia de la unidad familiar en una auténtica oda al amor impregnada de magia. "La extraña vida de Timothy Green" está escrita y dirigida por el reputado guionista, además de director, Peter Hedges, que cuenta en su currículum con los libretos de las películas "¿A quién ama Gilbert Grape??" y "Un niño grande" (nominación al Oscar por el Mejor Guión Adaptado en 2003) junto a sus dos largometrajes "Retrato de Abril" y"Como la vida misma"Con estos mimbres, teje la infertilidad, la adopción y la muerte, temas con los que manipula al espectador. Cuento lacrimógeno con un niño que brota en un jardin, como embajador de la esperanza y la humildad, que nos recuerda la fantasía de Jose luis Cuerda. Descaro para jugar con los sentimientos del personal y sensibilidad de lechuga. Disney no debería olvidar sus animales de verdad y colores.
La actriz tejana Jennifer Garner intenta sobrevivir con esta comedia familiar de corte fantástico. La ganadora de un Globo de Oro, encabeza el reparto junto al actor australiano Joel Edgerton, La estupenda actriz Rosemarie DeWitt (La boda de Rachel, United States ofTara) o del veterano David Morse, actor secundario destacable. También hay que referir la presencia del joven actor CJ Adams, que vuelve a coincidir con Peter Hedges como en "Como la vida misma".
viernes, 22 de febrero de 2013
El brujo frente al espejo
Raimundo García, dirige este documental en el que "El brujo" responde a todas las cuestiones sobre su vida personal y deportiva. Enrique Castro González, "Quini", apodado "El Brujo", es un ex futbolista español que jugaba en la posición de delantero y que desarrolló toda su carrera deportiva en dos clubes de fútbol: Sporting de Gijón (quince temporadas) y el F. C. Barcelona (cuatro temporadas). Internacional con España (35 partidos), fue galardonado con el Trofeo Pichichi en siete ocasiones como máximo goleador de Primera División. Su peor momento fue su secuestro en Marzo de 1981, permaneciendo en cautiverio veinticinco días en un taller mecánico de Zaragoza y por el que pedían cien millones de la antiguas pesetas. También vivió la desaparición de su hermano, guardamenta del Sporting, ahogado en el Cantábrico después de salvar tres bañista.
Suscribirse a:
Entradas (Atom)