Albert Espinosa, el director desmontable como se autodenomina, guionista de 4a. planta y concelebrador de fiestas de despedidas de órganos es una bellissima persona. En su columna de hoy dice que le gustan Los extraños, Wanted y El patio de mi cárcel. Un santo es lo que es. Y así de ingenua es su opera prima al tiempo que atesora todo lo positivo que en el ser humano ha habido. Su film es un complemento de su libro El mundo amarillo, con su peculiar filosofía vital, original y especial como todo su universo.
Sin el control del tempo de Mercero todavía y una iluminacion mas excelsa que nunca, le falta la film un montador que no sea amigo suyo y le monte sin piedad cuando hace falta. Como demuestra en su guión, conociendo la técnica, actor el mismo en el film, los originales pueden ayudar a y dejarse ayudar por los normales. Rodada en la Barcelona pija, alterna con naturalidad las dos lenguas coficiales. El protagonista Eloy Azorin, que también lo era de su libro El club de las pajas, vulnerable él, esta a punto de casarse, faltan cinco días y quiere desdecirse de la novia Teresa Hurtado y para ello se apunta a clases de guitarra en una escuela de discapacitados mentales. Su mejor amigo (Espinosa) se convertirá en su conciencia y le hará ver la vida de forma distinta.
No pidáis mas humor al film que el preciso para endilgaros el crudo mensaje sobre vuestra fácil existencia, ahora en crisis. Digamos que va a ser que nadie es perfecto en el mundo de Albert y por supuesto en el nuestro porque os besare. Revisad vuestra vida en 96 minutos.
domingo, 5 de octubre de 2008
sábado, 4 de octubre de 2008
Tiro en la cabeza
Mirad si hay películas para escoger esta semana: Asesinato justo- Batalla en Seattle- Cinemacat.cat- Death Race- El juego del matrimonio- Los limoneros- No me pidas que te bese porque te besaré- Reflejos- Sangre de mayo- Tiro en la cabeza- U2 3D. Pero tengo que empezar, por su tema y seriedad, por la de Jaime Rosales. Es curiosos que cuando un film denuncia con una crudeza infinita un acto mas e inútil de terrorismo fortuito además, la crónica en general la tacha de experimento, narrativa experimental, sea cual sea el formato, que evidentemente es cinematográfico. Es la cuadratura del circulo del cine documental para explicar una historia asquerosamente real. Si ha de haber debate, que también, sobre su propuesta visual no debe ser de ningún modo para cuestionar el film sino para admirarlo y positivar la idea extrayendo conclusiones magnificas del alegato de Rosales. No podemos decir mas que Las Hora del día o LA soledad son cine minoritario, porque estamos entregando al publico, el poco que queda, al cine americano chabacano de siempre.
Ion Arretxe, Iñigo Royo, Jalone Otxoa y Ana Vila defienden el film sin partidismos y que cada uno los vera desde el lado del que este, desde su punto de vista. El del director es filmar desde lejos al terrorista en su cotidianeidad con teleobjetivo, pero sin poder oír en ningún momento nada de sus palabras o sonidos emitidos. Quienes tendrán ventaja en estas secuencias serán los hábiles lectores de labios. Rosales no pretende encontrar una solución al grave problema. Pero da muchas de las claves de lo absurdo de la muerte sorteada. Los admiradores del cine propuesta, disfrutaran con el film e irán mas allá de los 2 minutos que ofreció el telenoticias del asesinato de dos guardias fuera de servicio al salir del bar de una estación gasolinera francesa.
El destino había querido que sus miradas se cruzaran, -que gran momento filmico y cinefilo,-con tres terroristas a los que aun no habíamos oído hablar. Y quien poco habla, poco respeta. Y menos la vida.
Ion Arretxe, Iñigo Royo, Jalone Otxoa y Ana Vila defienden el film sin partidismos y que cada uno los vera desde el lado del que este, desde su punto de vista. El del director es filmar desde lejos al terrorista en su cotidianeidad con teleobjetivo, pero sin poder oír en ningún momento nada de sus palabras o sonidos emitidos. Quienes tendrán ventaja en estas secuencias serán los hábiles lectores de labios. Rosales no pretende encontrar una solución al grave problema. Pero da muchas de las claves de lo absurdo de la muerte sorteada. Los admiradores del cine propuesta, disfrutaran con el film e irán mas allá de los 2 minutos que ofreció el telenoticias del asesinato de dos guardias fuera de servicio al salir del bar de una estación gasolinera francesa.
El destino había querido que sus miradas se cruzaran, -que gran momento filmico y cinefilo,-con tres terroristas a los que aun no habíamos oído hablar. Y quien poco habla, poco respeta. Y menos la vida.
viernes, 3 de octubre de 2008
Reflejos (Mirrors) de un festival fantastico
Con Reflejos, film que inaugura el Sitges 2008 y donde se conmemora el 40 aniversario de 2001 de Stanley Kubrick con la presencia de su viuda, dejamos constancia en el blog, no muy proclive a asustaros ni al genero, del arranque de la operación terror y fantasía en la blanca subur. Remake del francés Alexandre Aja, (ahora en Hollywood después de Alta tensión y Las colinas tienen ojos ),el film ofrece pocas explicaciones sobre el origen del mal, sus métodos ni porque no se ciñe al universo con las normas que le mismo ha creado. Película destinada a reflotar el gremio de los cristaleros de la crisis y que se habrán forrado y también para aquellos que creían que romper un espejo daba mala suerte. Si la da, ni Aja, ni Kiefer Sutherland, repetitivo guardia de seguridad nocturno, ni Paula Patton, ni Amy Smart, ni Cameron Boyce, volverán a hacer nunca ninguna película y no se si nosotros a verla.
El elevado presupuesto en espejos ha evitado costear una correcta iluminacion y eliminar los efectos especiales. La guerra de los acristalados elementos contra nuestro guarda y su familia carece de atmósfera, es deudora de decenas de films de terror, lleva el susto fácil incorporado, ni se conoce que es tensión, ni alta ni baja y los posibles conexiones con el mas allá para amañarlo un poco todo es otra imposibilidad sobrenatural. Para espejos, los actuales del Tibidabo.
El elevado presupuesto en espejos ha evitado costear una correcta iluminacion y eliminar los efectos especiales. La guerra de los acristalados elementos contra nuestro guarda y su familia carece de atmósfera, es deudora de decenas de films de terror, lleva el susto fácil incorporado, ni se conoce que es tensión, ni alta ni baja y los posibles conexiones con el mas allá para amañarlo un poco todo es otra imposibilidad sobrenatural. Para espejos, los actuales del Tibidabo.
jueves, 2 de octubre de 2008
El pensamiento del critico en un festival
No se porque me voy a meter en camisa de 24 fotogramas por minuto, donde no me llaman. Me ha parecido empezar con esta definición de wikipedia, donde además se dan otros parámetros, siguiendo los cuales todo el mundo mediría mejor sus palabras. El pensamiento crítico se propone analizar o evaluar la estructura y consistencia de los razonamientos, particularmente opiniones o afirmaciones que la gente acepta como verdaderas en el contexto de la vida cotidiana. Tal evaluación puede basarse en la observación, en la experiencia, en el razonamiento o en el método científico. El pensamiento crítico se basa en valores intelectuales que tratan de ir más allá de las impresiones y opiniones particulares, por lo que requiere claridad, exactitud, precisión, evidencia y equidad. Tiene por tanto una vertiente analítica y otra evaluativa. Aunque emplea la lógica, intenta superar el aspecto formal de esta para poder entender y evaluar los argumentos en su contexto y dotar de herramientas intelectuales para distinguir lo razonable de lo no razonable, lo verdadero de lo falso.
El pensamiento crítico se encuentra muy ligado al escepticismo y al estudio y detección de las falacias.
Viene esto a cuento de la carta en el país contra nuestro colega Boyero, critico que no es de mi devoción, pero de quien admiro su valentía y agresividad especialmente en los tiempos de television en el mundo. También quiero advertir antes de empezar que me reservo el derecho de aceptar o no su invitacion en su prestigioso programa televisivo.
Alguien tenia que decir el celibato y tostón que representan algunos festivales internacionales, por no decir casi todos si exceptuamos el de Lerida. Me entusiasma que el propio periódico donde escribe se haya hecho eco de las criticas hacia su actuación en la reciente Venecia. Quien no ha cruzado nunca con un director de cine u otro colega la frase "si tu no dices que me ido, yo no diré que te has dormido" Que mas da pues al espectador o miembro de la industria que la correa de transmisión casi gratuita entre el producto y el publico no pueda soportar mas el tedio y resbale. Suspendido alguna veces de empleo y sueldo por sugerimiento de una distribuidora o el mismo editor, (para que servirán los jefes de redacción?), cartas al direcotr hablaban de mi juventud y poca experiencia en campo visual. Un amigo mio, director de un importante medio escrito de Catalunya, al que no le importaba un rábano la critica cinematografica y que la reducía cada mas de las 20 lineas estipuladas, me decía, hablando de su equipo de 4 críticos: "El día que reciba una carta de un lector quejandose, le echare y los otros cobraran mas."
Contento porque la polémica supera aquellas de Madrid-Barcelona, cuando se discutía la moraleja de la escena de una pareja en el siento trasero de un coche, esta vez ha subido de nivel, ya que no de tono. Ninguna distribuidora se quejara de que su asesor critico haya salido de un Kiarostami en un festival. Para ver un film del irani en el contexto de un festival y seguramente fuera de hora, hay que tener ganas, a no ser que se encuadre en un acto de violencia cultural.
Me gustaría saber cuantos de estas 230 y pico de firmas de la justiciera carta hubieran aguantado en su Álamo particular y si hubieran mostrado siquiera respeto hacia si mismos.
Tienen que saber los indignados firmantes que solamente un 10 % de los lectores del periódico empiezan a leer las criticas y solamente el 6% las acaban y que los espectadores que se rigen por este intelectual sistema acuden o no solamente por el nombre del critico informador, al que generalmente honran con una fidelidad excepcional. Y que la composición del programa del festival, depende de tantos factores ajenos al criterio del informador, de componendas muchisimas de las veces, de factor casualidad otras que se escapan totalmente a la mas mínima visión cultural y de interés publico del mercado. Nadie como Antonio Gasset, hoy ya despeñado, había cantado claro y alto los desaguisados de las programaciones y los intereses inconfesables de majors, productoras, distribuidores y exhibidoras. Este es el problema infecto o no de la mala calidad del cine que llega al publico. No que un critico, harto de aguantar, dictados de intereses globalizadores, guiones surrealistas y salvadores del destino ultimo y fatal del séptimo arte, salga de la sala media hora a mear mientras otros roncan el txacoli típico del lugar.
El pensamiento crítico se encuentra muy ligado al escepticismo y al estudio y detección de las falacias.
Viene esto a cuento de la carta en el país contra nuestro colega Boyero, critico que no es de mi devoción, pero de quien admiro su valentía y agresividad especialmente en los tiempos de television en el mundo. También quiero advertir antes de empezar que me reservo el derecho de aceptar o no su invitacion en su prestigioso programa televisivo.
Alguien tenia que decir el celibato y tostón que representan algunos festivales internacionales, por no decir casi todos si exceptuamos el de Lerida. Me entusiasma que el propio periódico donde escribe se haya hecho eco de las criticas hacia su actuación en la reciente Venecia. Quien no ha cruzado nunca con un director de cine u otro colega la frase "si tu no dices que me ido, yo no diré que te has dormido" Que mas da pues al espectador o miembro de la industria que la correa de transmisión casi gratuita entre el producto y el publico no pueda soportar mas el tedio y resbale. Suspendido alguna veces de empleo y sueldo por sugerimiento de una distribuidora o el mismo editor, (para que servirán los jefes de redacción?), cartas al direcotr hablaban de mi juventud y poca experiencia en campo visual. Un amigo mio, director de un importante medio escrito de Catalunya, al que no le importaba un rábano la critica cinematografica y que la reducía cada mas de las 20 lineas estipuladas, me decía, hablando de su equipo de 4 críticos: "El día que reciba una carta de un lector quejandose, le echare y los otros cobraran mas."
Contento porque la polémica supera aquellas de Madrid-Barcelona, cuando se discutía la moraleja de la escena de una pareja en el siento trasero de un coche, esta vez ha subido de nivel, ya que no de tono. Ninguna distribuidora se quejara de que su asesor critico haya salido de un Kiarostami en un festival. Para ver un film del irani en el contexto de un festival y seguramente fuera de hora, hay que tener ganas, a no ser que se encuadre en un acto de violencia cultural.
Me gustaría saber cuantos de estas 230 y pico de firmas de la justiciera carta hubieran aguantado en su Álamo particular y si hubieran mostrado siquiera respeto hacia si mismos.
Tienen que saber los indignados firmantes que solamente un 10 % de los lectores del periódico empiezan a leer las criticas y solamente el 6% las acaban y que los espectadores que se rigen por este intelectual sistema acuden o no solamente por el nombre del critico informador, al que generalmente honran con una fidelidad excepcional. Y que la composición del programa del festival, depende de tantos factores ajenos al criterio del informador, de componendas muchisimas de las veces, de factor casualidad otras que se escapan totalmente a la mas mínima visión cultural y de interés publico del mercado. Nadie como Antonio Gasset, hoy ya despeñado, había cantado claro y alto los desaguisados de las programaciones y los intereses inconfesables de majors, productoras, distribuidores y exhibidoras. Este es el problema infecto o no de la mala calidad del cine que llega al publico. No que un critico, harto de aguantar, dictados de intereses globalizadores, guiones surrealistas y salvadores del destino ultimo y fatal del séptimo arte, salga de la sala media hora a mear mientras otros roncan el txacoli típico del lugar.
Babylon A.D.
Primera?, segunda?, película fallida del otro hora aclamado director de El odio o Ríos de color purpura de Mathieu Kassovitz, a veces también actor. El debe ser el principal culpable como responsable de todo el artilugio filmico. Pero habría mas: a saber los inexistentes ddiálogos como tales, la petrificacion momificada de Vin Diesel, quien no puso ninguna facilidad desde el principio del rodaje, un drástico recorte del presupuesto, la falta de visión y óptica política del film y una definitiva falta de objetivos heroicos en la disparatada acción.
Dando ya por sentado que el dramático rodaje ocupara para siempre la leyenda urbana del cine francés y que lo sufrieron con estoicidad Gerard Depardieu, Charlotte Rampling y Michelle Yeoh, podríamos decir que el film acabo en manos de la compañía aseguradora que velo por los intereses de la major de turno.
En un principio el film planteaba un viaje por el futuro en un mundo devastado por la violencia, dirigido por la represión mas brutal y sometida al vaivén de las migraciones de población, fenómeno del que se encargaba Diesel eliminando a buena parte de este transito humano. Diesel tiene todo lo necesario para crear el infierno en la tierra y lo consigue acumulando decenas de persecuciones y tiroteos al tun tun. El desgraciado director ha querido además convertir su film en una alegoría metafisica sobre las profecías de la religión y el dominio de las grandes corporaciones, dándole de pasada un sopapo al cambio climático. Solamente le ha faltado iniciarnos otra vez en nostra damus.
Dando ya por sentado que el dramático rodaje ocupara para siempre la leyenda urbana del cine francés y que lo sufrieron con estoicidad Gerard Depardieu, Charlotte Rampling y Michelle Yeoh, podríamos decir que el film acabo en manos de la compañía aseguradora que velo por los intereses de la major de turno.
En un principio el film planteaba un viaje por el futuro en un mundo devastado por la violencia, dirigido por la represión mas brutal y sometida al vaivén de las migraciones de población, fenómeno del que se encargaba Diesel eliminando a buena parte de este transito humano. Diesel tiene todo lo necesario para crear el infierno en la tierra y lo consigue acumulando decenas de persecuciones y tiroteos al tun tun. El desgraciado director ha querido además convertir su film en una alegoría metafisica sobre las profecías de la religión y el dominio de las grandes corporaciones, dándole de pasada un sopapo al cambio climático. Solamente le ha faltado iniciarnos otra vez en nostra damus.
miércoles, 1 de octubre de 2008
El patio de mi carcel
Intenta Belén Macias hacer una película carcelaria de mujeres innovadora y no lo consigue. Aunque Candela Peña sea una funcionaria de prisiones progresista y que no cesa de insuflar esperanza a las reclusas Veronica Echegui, Ana Wagener, Violeta Perez, Blanca Portillo o Patricia Reyes Spindola,en los momentos mas desesperantes de soledad y desanimo. Candela no solo les da afecto, sino que además les surte de una herramienta, una obra teatral, para poder superar la desidia y sobre todo intentar conseguir algo mas de integracion.
La verdad es que al grupo de reclusas transpira un tono impuesto, lejos del realismo carcelario, una secuencias bienintencionadas en las que se narran cosas durisimas de sus vidas con una suavidad que no se corresponde en absoluto ala gravedad de lo contado o sucedido. Dándose cuenta de ello, con imprecisión, la directora ha introducido contrapuntos de choque que desentonan con el suceder violento del día a día de aquella prisión.
Que El deseo de los Almodovar este detrás y hubiera sido otro, tampoco significa nada. El realismo de Macias esta muy verde, aunque se puede sumar con sus presidiarías a las princesas y mataharis que en el cine español ya han sido.
La verdad es que al grupo de reclusas transpira un tono impuesto, lejos del realismo carcelario, una secuencias bienintencionadas en las que se narran cosas durisimas de sus vidas con una suavidad que no se corresponde en absoluto ala gravedad de lo contado o sucedido. Dándose cuenta de ello, con imprecisión, la directora ha introducido contrapuntos de choque que desentonan con el suceder violento del día a día de aquella prisión.
Que El deseo de los Almodovar este detrás y hubiera sido otro, tampoco significa nada. El realismo de Macias esta muy verde, aunque se puede sumar con sus presidiarías a las princesas y mataharis que en el cine español ya han sido.
Viajeros y magos
Khyentse Norbu retrata a una gente humilde del Buthan que no busca la felicidad, sino que la halla precisamente allá donde nadie pensaba, Defiende en el film valores típicos orientales como son el respeto incondicional a los padres, a los que el protagonista, un chico occidentalizado, pretende imponer su nuevo egoísmo adquirido. Sus padres no alcanzan a comprender como un radio cassette o una maleta, puedan haber cambiado tanto al eterno objeto de su educacion ancestral.
El joven funcionario de un pueblecito, se embarca para los Estados Unidos con el pensamiento I have a dream. En autostop, con otros personajes del película, descubrirá historias apasionantes como la del monje budista, base de otro guión, que corre en paralelo con su viaje.
Cine espiritual, esta vez superior a La Copa y que presume de haberse rodado en tierra de nadie entre la China y la India, con una belleza inusual en sus paisajes espectaculares, desconocidos para nosotros y que los convierten en un personaje mas gracias a la magia del viajero.
El joven funcionario de un pueblecito, se embarca para los Estados Unidos con el pensamiento I have a dream. En autostop, con otros personajes del película, descubrirá historias apasionantes como la del monje budista, base de otro guión, que corre en paralelo con su viaje.
Cine espiritual, esta vez superior a La Copa y que presume de haberse rodado en tierra de nadie entre la China y la India, con una belleza inusual en sus paisajes espectaculares, desconocidos para nosotros y que los convierten en un personaje mas gracias a la magia del viajero.
lunes, 29 de septiembre de 2008
CSNY: deja vu
No es un film concierto típico, que son los que a mi me gustan como el excelso de Emerson, LAke and Palmer. El cuarteto de Neil Young, rehecho con el paso del tiempo y ahora filmado por Bernard Sharkey, su seudónimo cuando rueda, dieron lo mejor de su carrera al principio. Ahora, DAvid Crosby, Stephen Stills y Graham NAsh ruedan el Deja vu y el directo 4 way street de los 70. En el documusical, documenta la gira reciente y una reunión en el 2006 para explicar también el clima político que las rodeo. En la obra es tan importante las canciones interpretadas como el clima que se vivió entre los espectadores. Irak, libertades y las elecciones flotan en el pentágrama como unas notas mas.
Los mas aficionados podrán juzgar además el cambio de estilo del trio en contacto con Young perdiendo parte de su personalidad dicen los mas, evolucionando hacia un grupo eléctrico dicen los menos. Es bueno recuperarlos aunque solo sea en parte.
Los mas aficionados podrán juzgar además el cambio de estilo del trio en contacto con Young perdiendo parte de su personalidad dicen los mas, evolucionando hacia un grupo eléctrico dicen los menos. Es bueno recuperarlos aunque solo sea en parte.
domingo, 28 de septiembre de 2008
Tropic Thunder
¿Que hubiera dicho Paul Newman de este film?. El, que siempre ironizo un poco con sus personajes en el cine, entre los que escojo el de Dos hombres y un destino. Siempre cantare gotas de lluvia que caen sobre mi cabeza en bicicleta dando vueltas a la morada de mi amada mientras esta con otro y me lanzare al rió sujeto a el con una canana. De Ben Stiller quizá hubiera recordado que rodó Reality Bites y Un loco a domicilio. Y no se si esta atrapa como puedas la guerra. La estructura adoptada por el film de como se rodo, permite trailers y apariciones de encomiable prestigio y gracejo. A saber el personaje incorporado por Downey Jr. que de interpretar a un actor de color se convierte en él,(Jack Black) llegando incluso a pensar igual, la historia gay entre monjes franciscanos, una parodia de Nick Nolte de si mismo y un Cruise irreconocible y parece dirigir el mundo y no un rodaje. El gran gag es que un grupo de actores creen que están rodando una película del Vietnam, cuando en realidad de están enfrentando a unos bandoleros de verdad. Inteligencia en la confusión, buena organizacion del guión y buena escenificación de la alocada comedia. Quizá Newman pensaría que Ben Stiller puede reactivar su carrera, pero nunca ocupar su espacio en la historiad el cine. El Paul que nos ha dejado, quizá socarrón, agradecería que entendiéramos sus 50 años de matrimonio en una cama de un prostíbulo, donde había estudiado el efecto de los rayos gamma sobre las margaritas y enseñaría a los jóvenes que un actor nunca ha de ser egocéntrico para ser querido ni triunfar. Cine sobre cine en definitiva. Cuando Paul rodó el anuncio de Freixenet, una de las anécdotas que se contaban es que no entendia que cuando brindaba con la actriz, chocando las burbujas, tuviera que hacerlo corriendo que es lo que exige el tempo de la publicidad. Newman en el momento de escribir esto, estará viendo la Formula 1 de Singapur con su hijo, al que perdió hace años y al que rindió homenaje en Harry e hijo. Casta invencible, amigo.
sábado, 27 de septiembre de 2008
Passengers
Una de las cosas que nos diría Rodrigo Garcia con solo mirarnos, es que no ha estado inspirado ni ha sabido dar solidez a un guión de Ronnie Christensen, que nos narra aleatoriamente y con superficialidad, las potentes emociones que deben sentir los supervivientes a un accidente aéreo. Drama que como sabéis hemos vivido recientemente con mucha proximidad por lo que no se si es muy atractivo ir a ver el film ahora. Todo ello ha pesar de tener un casting muy equilibrado e impecable y que cuenta con Anne Hataway. Patrick Wilson, David Morse, Clea Duvall, Dianne West y Andre Braugher.
Como en Nueve vidas, Rodrigo, muestra sus buenas maneras televisivas, entre las que tiene un buen currículum de series y capítulos como la cancelada Seis grados. Hijo como sabéis de Garcia Marquez, Rodrigo desarrolla un historia muy diferente al típico análisis de como sigue la vida de los que la han salvado en el accidente, como superan el trauma, como se adecuan a explicar la tragedia y como afrontan la existencia tocada ligeramente por el destino.
Entre el melo y la intriga con toques sobrenaturales las vidas cruzadas de este film son cinco. Todos protagonistas a los pies de una psiquiatra, Hataway, que llevara el peso de la terapia con los cinco a la vez. El porque se descubre al final de 100 minutos de sofá y butaca respectivamente.
Como en Nueve vidas, Rodrigo, muestra sus buenas maneras televisivas, entre las que tiene un buen currículum de series y capítulos como la cancelada Seis grados. Hijo como sabéis de Garcia Marquez, Rodrigo desarrolla un historia muy diferente al típico análisis de como sigue la vida de los que la han salvado en el accidente, como superan el trauma, como se adecuan a explicar la tragedia y como afrontan la existencia tocada ligeramente por el destino.
Entre el melo y la intriga con toques sobrenaturales las vidas cruzadas de este film son cinco. Todos protagonistas a los pies de una psiquiatra, Hataway, que llevara el peso de la terapia con los cinco a la vez. El porque se descubre al final de 100 minutos de sofá y butaca respectivamente.
Suscribirse a:
Entradas (Atom)