Co n memorar y recuperar la memoria de los abogados que desde sus distintas ideologías tenían un deseo común de democracia que les llevó a unirse en la lucha contra la dictadura para alcanzar sus derechos y libertades es el objetivo principal de “La defensa, por la libertad” , un documental escrito y dirigido por Pilar Pérez Solano, producida por TVE en colaboración con el Consejo General de la Abogacía Española y la Mutualidad de la Abogacía. Entre los protagonistas figuran Francisca Sauquillo, Ana María Ruiz-Tagle, Antonio Garrigues Walker, Juan Antonio Ortega Díaz-Ambrona, Óscar Alzaga, Cristina Almeida, Manuela Carmena, José María Mohedano, Pablo Castellano, o Antonio Montesinos Junto a ellos, el espíritu de los que murieron en la lucha por la libertad, y aquellos que ya no están para contar sus historias. El documental recoge, a través de los recuerdos de muchos de sus protagonistas, la historia de la Abogacía española desde mediados de los 60 a 1978, y cuenta con imágenes inéditas y testimonios de quienes en plena dictadura levantaron la bandera del derecho, la justicia y la democracia. Todos ellos, como muchos otros, fueron capaces de aparcar sus diferencias ideológicas para luchar juntos por un objetivo común: acabar con la dictadura y conseguir un Estado democrático en España.
Conmemorar y recuperar la memoria de los abogados que desde sus distintas ideologías tenían un deseo común de democracia que les llevó a unirse en la lucha contra la dictadura. La idea de realizar el documental partió del Consejo General de la Abogacía Española y de la Mutualidad de la Abogacía. El Congreso de León de 1970 fue el punto de partida, ya que marcó un antes y un después en el posicionamiento de los profesionales del derecho en la defensa de los derechos y las libertades de los ciudadanos. Con ese hito como referencia principal se desarrollo el resto del guion de la película”. Los testimonios del documental, que se ha presentado en la Seminci de Valladolid y que h ay demócrata-cristianos, liberales, socialistas, comunistas, y otros de muy diferente ideología “que fueron capaces de alcanzar grandes acuerdos, con altura de miras y verdadero sentido de Estado. Algunas de las manifestaciones son estremecedoras, como las del superviviente de la matanza de Arocha, Alejandro Ruiz Huerta, que recuerda cómo los atacantes dispararon, “tiro a tiro, algo brutal, rematándonos en el suelo”, pero también el “silencio espantoso” que siguió al ataque y cómo un bolígrafo que llevaba en el bolsillo de la camisa le salvó milagrosamente la vida. Otros hitos que cuenta el documental son la creación de los primeros despachos de abogados laboralistas, el asesinato de Enrique Ruano, el proceso de Burgos, el 1.001, el asesinato de Carrero y por fin, la elaboración de la Constitución. Pilar Pérez Solano partió de cero a la hora de abordar el proyecto. Nacian los primeros despachos laboralistas que propiciaron por ejemplo supuesto del atentado de Atocha 55, pero el resto de las actividades que llevaron a cabo los abogados durante esa etapa resultaban desconocidas, igual que para el gran público.El guion está escrito sin voz en off, las imágenes son en blanco y negro, los protagonistas generosos con sus recuerdos, sobre todo al recordar a sus muer tos de Atocha 55, uno de los capítulos más negros de la historia de la abogacía y de la historia de nuestro país. Recoge esa rabia contenida en el cortejo fúnebre que se realizó en las calles de Madrid. El silencio y la madurez de la sociedad española concienciada o no,no respondiendo a la agresión. Alejandro Ruiz-Huerta y su intervención sobre lo que ocurrió en Atocha es de lo más impresionante. Glosa la unión grande entre los abogados demócratas, al margen de la ideología política que tuvieran. Son un magnífico ejemplo del que deberían aprender los políticos actuales. Todavia hoy no tenemos un conocimiento completo de lo que ocurrió, -y confirma que la Transición no fue una donación, la Transición fue una conquista, y en ese sentido hubo muchos grupos de personas demócratas que siguieron operando cada uno desde su posición. Hay una opinión generalizada de que la Transición se realizó en los despachos y la realidad es que también se llevó a cabo en las calles, en las Universidades, en los centros de trabajo…, fue una conquista de muchas y muy diversas personas que arriesgaron mucho”. También quiere poner de manifiesto la doble lucha de las mujeres abogadas. Como recuerda Ana María Ruiz- Tagle en la película: “la primera reforma del código civil que nos permite ser sujeto de derecho a las mujeres es la del 75, antes no éramos nada, no existíamos para el derecho. Por su parte, Cristina Almeida, Manuela Carmena y Paca Sauquillo relatan las dificultades para asumir la doble militancia, las de los partidos políticos y las de las asociaciones feministas. El punto de partida del documental es el Congreso de la Abogacía de León en 1970, momento en que la abogacía, o al menos una parte importante de la misma, se posicionó públicamente en favor del cambio y la apertura, abriendo así el camino desde la dictadura hacia un estado de derecho, pidiendo la amnistía, un estatuto para el preso político y la abolición de las jurisdicciones especiales, entre otras cosas. Los protagonistas le abrieron las puertas de sus recuerdos con grandeza. Todos colaboraron con una enorme generosidad, abriendo las puertas de sus casas , de sus despachos y apoyaron este proyecto desde el principio y agradecen al Consejo General de la Abogacía el gesto de incorporar este relato a la memoria de la Abogacía española». El trabajo de documentación se basó en los archivos de RTVE , “algo que siempre resulta una tarea fascinante, porque tratándose de los años 60 y 70, sin duda es la mejor fuente documental”. Pero necesitaban más fondos menos oficiales, por lo que también acudieron a otros archivos, así como la hemeroteca de la Facultad de Ciencias de la Información de la Universidad Complutense, que completaron la base documental. Pilar Pérez Solano leyó “biografías de abogados de la época y busqué documentación de las actuaciones que llevaron a cabo. En la Fundación 1º de Mayo, por ejemplo, hay mucha documentación sobre las demandas que se realizaban en aquellos primeros despachos. Pilar Pérez Solano es productora, directora y guionista de cine documental. Premio Goya 2014 a la mejor película documental por “Las Maestras de la República”. Forma parte de la Junta Directiva de CIMA, Asociación de Mujeres Cineastas y de Medios Audiovisuales. Es miembro fundacional de la Academia Valenciana del Audiovisual y miembro de la Academia de Cine.
No hay comentarios:
Publicar un comentario